ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- CARÁCTER DEL TALLER Y DESTINATARIOS
- OBJETIVOS
- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS
- CONTENIDOS
- MÉTODO
- TEMPORALIZACIÓN
- APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
- INICIACIÓN A LA GUITARRA
- PRESUPUESTO
- INTRODUCCIÓN
La importancia del flamenco en el devenir de la cultura andaluza, no es necesario justificarla porque éste está presente en los entresijos de múltiples actividades y manifestaciones del pueblo andaluz. El flamenco pertenece, por derecho, a la cultura y a la memoria de Andalucía. Es un arte ya universal surgido en Andalucía que le ha dado una sólida y robusta identidad como pueblo.
El Estatuto de Andalucía considera que el flamenco es uno de los mayores exponentes de la identidad cultural andaluza y lo define como “elemento singular del patrimonio cultural andaluz”, y otorga a la Junta de Andalucía la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco.
Por ultimo, la UNESCO ha declarado al flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La puesta en práctica de este taller no pretende otra cosa que colaborar en el cumplimiento de lo establecido por el Estatuto de Autonomía de Andalucía en esta materia.
- CARÁCTER DEL TALLER Y DESTINATARIOS
La finalidad de este Taller de iniciación al flamenco es el acercamiento de este arte y esta música propia de nuestra tierra a las personas interesadas en aprender los conocimientos básicos del mismo. Para ello hay que partir de las investigaciones sobre su origen, sus influencias y su historia hasta nuestros días, explicándolo de un modo sencillo, práctico y ameno.
Aunque en el curso se desarrollarán las tres disciplinas que forman el arte flamenco, el cante, el toque y baile, inicialmente se hará especial hincapié en el conocimiento de las claves del cante flamenco porque sin su conocimiento no se puede avanzar en las otras dos disciplinas. El dominio de los ritmos, la sonoridad de las distintas melodías y la diferenciación de los distintos sistemas armónicos son imprescindibles para formas las bases del conocimiento de esta música singular.
De un modo directo y participativo aprenderemos su esencia musical, sus ritmos, armonías y melodías para conseguir un aprendizaje significativo de los estilos flamencos, los palos, las letras y las formas de interpretación.
El arte flamenco ha surgido en momentos históricos concretos y en sociedades también concretas. Por eso, a través del estudio del arte flamenco, se introducirán conocimientos históricos, antropológicos, etnológicos, económicos y sociológicos que permitirán situar la génesis y la evolución del flamenco en las condiciones históricas, socioeconómicas, políticas y culturales que lo han hecho posible.
El curso irá dirigido a todo tipo de público, de cualquier edad, nacionalidad, cultura, condición social o sexo, adaptándose a las características individuales y colectivas del grupo.
El número máximo de personas participantes en el taller no sobrepasará de cuarenta y cinco o cincuenta, siendo quince el número ideal de alumnos participantes por grupo sea de cante, toque o baile. El taller tendrá sesiones conjuntas y por grupos. Estas últimas podrán tener un carácter de diversificación según niveles de conocimientos o por disciplinas (toque, cante o baile).
- OBJETIVOS
Fomentar las actividades musicales en el Museo de la Memoria de Andalucía y aproximarse a la comprensión de los fenómenos musicales desarrollados por la cultura andaluza supone situarse en las mismas raíces de la expresión artística y del sentir de Andalucía.
A través de la música, el flamenco especialmente, el pueblo andaluz ha manifestado -y manifiesta- sus alegrías y pesares, sus risas y llantos, sus amores y desamores, sus trabajos y ocios, sus cosmovisiones sobre la vida y la muerte… Los cantares del pueblo andaluz, en boca de uno de sus más insignes poetas, también son la historia de Andalucía.
El objetivo fundamental del curso es trasladar a las personas participantes un conocimiento adecuado de esta música para una mejor valoración y disfrute de la misma. Ofrecemos así, la posibilidad de divulgar el flamenco como elemento de la formación musical y proponemos con ello revalorizar un elemento básico de nuestra cultura al mismo tiempo que desarrollamos todos los valores implícitos en el aprendizaje de la música como la sociabilidad, sensibilidad artística, creatividad, etc.
Desde esta perspectiva, a continuación se exponen los objetivos que se pretenden lograr con la realización de este curso:
- Capacitar a los participantes en la comprensión y el conocimiento de los distintos ritmos, armonías y melodías del arte flamenco.
- Reconocer y distinguir los distintos palos del cante flamenco,
Identificándolos a través del sonido de guitarra y aprendiendo a ejecutarlos.
- Aprender a tocar las palmas de los distintos ritmos del cante flamenco.
- Desarrollar la sensibilidad y expresión artística del alumnado participante de una manera activa, participativa y placentera.
- Desarrollar las habilidades psicomotoras de los dedos y manos en el toque de los instrumentos musicales, y la educación y modulación de la voz en el cante, interpretando diversos palos flamencos.
- Comprender la musicalidad y ritmo de los poemas que servirán de letras en el cante, dominando la técnica de la lectura y la declamación
- Situar la génesis y la evolución del arte flamenco en su contexto histórico, social, económico, político y cultural.
- Apreciar el flamenco como uno de los rasgos más singulares del patrimonio cultural de Andalucía, valorándolo como uno de los mayores exponentes de la identidad cultural andaluza.
9 Promover valores de responsabilidad, solidaridad, respeto y tolerancia de manera que ayuden a mejorar la convivencia ciudadana.
- Partir del nivel de conocimientos de los participantes, reconociendo su singularidad e individualidad.
- Dominar la puesta en escena de los distintos espectáculos y actividades en los que se expone este arte: presentación, vestuario, decorados, el tempo y el ritmo, etc.
Aún considerando que los niveles de conocimiento de los asistentes sean distintos, el taller reconocerá esas individualidades y potenciará su enriquecimiento con un tratamiento personalizado que aprovechará las mejores cualidades de cada uno. Se iniciará desde niveles sencillos de conocimiento de los ritmos mediante el acompañamiento de palmas u otras percusiones y progresivamente se irá avanzando en la especialidad deseada por los participantes hasta distinguir los “palos” y las variedades de estilos flamencos y decantarse por cualquiera de sus tres formas, cante, toque o baile. Pretendemos que al final del curso los alumnos sepan conocer los palos, los estilos flamencos genéricos, los ritmos, las armonías, etc., y dominen un mínimo repertorio de compases, estilos y letras flamencas para, llegado el caso, ser capaces de interpretarlas por sí mismos en privado o en público.
- RECURSOS HUMANOS Y MATRIALES
La implementación de este taller requiere de los recursos humanos siguientes:
Un cantaor-coordinador, que será Fernando Barros Lirola, redactor del proyecto y de esta programación.
Un guitarrista, que será Miguel Ángel Corral, profesor del Conservatorio de Danza “Reina Sofía”, de Granada.
Cinco cantaores flamencos, para iniciar las distintas familias flamencas.
Para el desarrollo de nuestro taller no son precisos grandes medios materiales ni costosas inversiones. Se necesitan tres aulas, una principal donde se reúnan todos los integrantes del taller y dos secundarias para reunirse por grupos.
Se hará uso en las ocasiones que lo requieran de soportes informáticos de grabación o de lectura de CDs, sean equipos de música o video, pues en ocasiones se harán audiciones de grabaciones y de discos, así como proyecciones limitadas de pasajes de películas o de reportajes. Los alumnos pueden aportar sus instrumentos propios, sean guitarras, cajones, etc.
El equipo de monitores aportará sus instrumentos, documentación, bibliografía, CDs, películas, etc., y cuanto material no inventariable le sea preciso.
El alumnado aportará asimismo los instrumentos y el material educativo necesario para su aprendizaje.
- CONTENIDOS
Los contenidos de este taller serán fundamentalmente prácticos, es decir, se trata de que los alumnos aprendan a cantar y bailar flamenco y tocar con la guitarra los distintos palos flamencos. En resumen, saber hacer flamenco. No obstante, el curso tendrá también contenidos de de carácter teórico, adentrándonos, por tanto, en la teoría musical, en la que se dará a conocer el lenguaje musical, sus estructuras formales, rítmicas, armónicas y melódicas, así como la génesis, historia y métrica de las letras, del arte flamenco, etc.
La parte práctica que ocupará más del ochenta por ciento del tiempo del curso. La teoría se expondrá, de manera amena, al hilo de las necesidades de las clases prácticas. Esto quiere decir que todos los días se dedicarán a la práctica del toque y del cante flamenco, introduciendo la teoría en diversos tiempos dependiendo de la marcha del curso y de las necesidades del alumnado.
El taller se compone de los siguientes temas teóricos:
-Tema primero: Las estructuras formales del flamenco.
-Tema segundo: Los ritmos, el compás del flamenco.
-Tema tercero: Las armonías utilizadas por el flamenco.
-Tema cuarto: Las estructuras melódicas.
-Tema quinto: Métrica y sentido de las letras.
-Tema Sexto: Clasificación de los cantes.
-Tema séptimo: Génesis y condiciones históricas y sociales
-Tema octavo: Evolución histórica del flamenco.
La parte práctica estará dedicada, como se ha dicho anteriormente, al conocimiento y distinción del toque y cante de los distintos palos flamencos, así como a tocar las palmas de los diversos ritmos flamencos. Se trata de que los alumnos aprendan flamenco, a partir de sus claves musicales, escuchando, atendiendo y practicando cantes de las cinco familias rítmicas del flamenco: Fandangos, tangos, soleares, seguirillas, tanguillos y cantes de ritmo libre.
-Fandangos: Compás de fandangos, sus ciclos rítmicos, sonoridad de la guitarra según el tipo, estilos. Clases: Fandangos de Huelva, comarcales, verdiales, sevillanas …
-Tangos: Compás de tangos, sus ciclos rítmicos, sonoridad de la guitarra según el estilo, estilos. Clases: tangos, tientos, marianas, garrotín farrucas, colombianas, rumbas, zambras, vidalita, milonga y tarantos.
-Soleares: Compás de soleá, sus ciclos rítmicos, sonoridad de la guitarra según el estilo, estilos. Tipos: soleares, caña, polo, alboreá, bamberas, romances, bulerías, bulerías por soleá, cantiñas, alegrías, mirabrás, caracoles, romeras, guajiras y peteneras.
-Seguirillas: Compás de segurilla, sonoridad de la guitarra según estilos. Tipos: seguirillas, serranas, cabales y livianas
-Tanguillos de Cádiz: Compás polirrítmico del tanguillo.
-Cantes con ritmo libre: malagueñas, granainas, tarantas, cartagenera, mineras, murciana, levantica y fandangos naturales.
-Cantes sin acompañamiento de guitarra: Tonás, saetas y martinetes.
- MÉTODO
Los principios psicopedagógicos que subyacen en este proyecto parten de dos concepciones del aprendizaje que entendemos que son complementarias, la constructivista y la comunicativa. Según estos modelos, lo primero que hay tener en cuenta es lo que el alumno experimenta por sí mismo. Esto implica una enseñanza personalizada, en la que se debe intentar que cada alumno encuentre su mejor ritmo de aprendizaje y que parta de sus experiencias e intereses personales. De ahí que puedan existir en un mismo curso varios niveles y diversos ritmos de aprendizaje que corresponderá a la diversidad e intereses del alumnado.
Los alumnos, como constructores de su aprendizaje, deben relacionar los nuevos conceptos con el esquema que ya poseen en su repertorio cognoscitivo. De este modo, dan sentido a lo que aprenden al comprobar su utilidad o funcionalidad.
En el aprendizaje significativo, el profesor cobra una especial importancia en su faceta de motivador del proceso y su objetivo prioritario será el de interesar al alumnado. Además, deberá proporcionarle los instrumentos y técnicas precisas para que elaboren o construyan su aprendizaje.
En resumen, para que los alumnos y las alumnas adquieran un aprendizaje significativo o comprensivo se requiere:
-Una actitud favorable por parte del alumnado, para integrar el nuevo conocimiento en su estructura cognoscitiva;
-Que el nuevo contenido tenga sentido para él, que sea funcional o útil; que le resuelva problemas o le sirva como medio para conseguir otro aprendizaje;
-Que el material de aprendizaje se organice según los principios de jerarquización, derivación y coordinación de los contenidos;
-Que el profesor actúe como guía que conoce adónde puede llegar el alumno o alumna, lo sitúe ante situaciones problemáticas y le ofrezca recursos variados y suficientes para resolverlas.
El aprendizaje se produce cuando un conocimiento nuevo se integra en los esquemas de conocimiento previos, llegando incluso a modificarlos. Para que esto ocurra el alumnado tiene que ser capaz de establecer relaciones significativas entre el conocimiento nuevo y el que ya posee. Esto implica que los alumnos habrán de acceder al nuevo conocimiento a través de una serie de tareas que no estén yuxtapuestas a su formación anterior, sino que tengan sentido para ellos y puedan ser asumidas intencionalmente en su propio ámbito cultural. Hay que asegurar la funcionalidad del aprendizaje, de forma que los conocimientos y capacidades adquiridas puedan ser utilizados en cualquier situación de la vida cotidiana.
Aprender supone modificar y enriquecer los esquemas de conocimiento de que disponemos, para comprender mejor la realidad y actuar sobre ella. Convendrá, por tanto:
-Partir de lo que los alumnos conocen y piensan sobre un tema concreto.
-Conectar con sus intereses y necesidades.
-Proponerles, de forma atractiva, una finalidad y una utilidad clara para los nuevos aprendizajes, que justifiquen el esfuerzo y la dedicación personal que se les va a exigir.
-Mantener una coherencia entre las intenciones educativas y las actividades que se realizan en el aula.
-Favorecer la aplicación y la transferencia de los aprendizajes a la vida real.
La metodología que proponemos es, pues, fundamentalmente activa y participativa. Esto supone que el alumnado no puede ser un simple espectador, sino un protagonista en la construcción de su propio aprendizaje, que necesariamente deberá ser significativo. Una metodología didáctica activa y participativa, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado, así como las diferentes posibilidades de expresión.
Concretando, nuestro método consiste en iniciar el curso por la base. Oímos y nos oímos. Aprendemos en los primeros días de las clases lo que diferencia el sonido, -el ruido-, de la música propiamente dicha. Y tras saber qué es la música empezamos a distinguir la música flamenca de las otras músicas. Se explica el origen de la música flamenca y sus influencias y mezclas hasta nuestros días. Cada día se dedican unos minutos a la teoría pero lo fundamental es la práctica….Se explicará la terminología, el lenguaje y las formas del flamenco, si bien conforme avance el curso se irán repitiendo de forma práctica para una mejor comprensión y aprendizaje de los mismos. Se comenzará de forma pautada y práctica el conocimiento de los diferentes tipos de cantes, palos, familias de palos, compases, ritmos y tonalidades. A este respecto es muy útil el empleo de la guitarra para diferenciar los distintos cantes. Se hará hincapié en el contenido popular y la métrica de la letra de los cantes. Entender y comprender la letra es imprescindible para adecuarla al cante, para ello será imprescindible el aprendizaje de la recitación.
Se prestará especial atención al cuidado de la voz, las formas idóneas de interpretación y cuantos conocimientos son precisos para un mayor aprovechamiento, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías y los avances en materia de comunicación audiovisual de que dispone hoy nuestra sociedad.
Este sería un esquema básico de la iniciación a la música flamenca que imparte nuestro taller. Consideramos muy importante la interacción de las tres ramas del flamenco, cante, baile y toque y tras afianzar todo lo anterior se pasará a los ejercicios de palos, comenzando por los tangos y algún cante de ritmo libre.
- TEMPORALIZACIÓN
Este proyecto constará de 100 horas de duración distribuidas durante seis meses. Habrá dos sesiones semanales, de dos horas de duración cada una, lo que suma un total de cuatro horas semanales. Los días y el horario se acordarán con los participantes.
Dado el carácter fundamentalmente práctico de este taller de iniciación al flamenco, más del 80% del tiempo se dedicará al aprendizaje práctico del toque de la guitarra y del cante flamenco, el resto del tiempo se dedicará al aprendizaje de los ocho temas teóricos expuestos anteriormente: Las estructuras formales del flamenco. Los ritmos, el compás del flamenco. Las armonías utilizadas por el flamenco. Las estructuras melódicas. Métrica y sentido de las letras. Clasificación de los cantes. Génesis y condiciones históricas y sociales. Evolución histórica del flamenco.
Los dos primeros meses serán de iniciación: Habrá una primera parte de sesiones conjuntas de las diferentes especializaciones para luego dividir el grupo según las inclinaciones, sean toque, baile o cante. Y comenzará el reconocimiento de los ritmos, estilos y práctica de palmas. Aprendizaje de los tonos y uso de las letras.
Los dos siguientes serán de consolidación y aprendizaje de los palos.
Los dos últimos, de afirmación de los gustos y de práctica de las disciplinas según la afinidad de cada alumno, cante, baile o toque.
- APLICACIÓN Y VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE
La práctica nos ha enseñado que el alumno siente que lo que ha aprendido le es útil cuando puede ponerlo en práctica, a su manera. Por eso cuidamos que esos conocimientos tengan una exteriorización en el mejor ambiente posible, y ello se nos muestra claramente en las veladas flamencas o reuniones entre amigos, donde el flamenco manifiesta sus valores y cualidades en un entorno favorable; por ello proponemos que las últimas actividades del taller estén dedicadas a estos encuentros bien con público, vecinos, alumnos de otros talleres, etc. o invitando a personas cercanas a estas reuniones. Socializando esos conocimientos y aprendizajes éstos se consolidan con más eficacia y sirven además de sano esparcimiento para cuantas personas puedan acceder a ellos.
Igualmente proponemos la vinculación de estas actividades a la vida cultural de la localidad en la que se llevan a efecto de tal manera que pueden ser un magnífico vivero de artistas que como colofón de su aprendizaje ofrecen su música y arte para animar eventos, fiestas, encuentros y actividades culturales tan necesarias en barrios y colegios, etc. De esta manera una magnífica inversión en cultura revierte multiplicada al lugar donde nació.
- INICIACIÓN AL APRENDIZAJE DE LA GUITARRA
Las sesiones serán de carácter teórico-práctico y se dividirán en dos apartados:
-Un primero, más breve, nos servirá para exponer conceptos básicos relacionados con la guitarra flamenca como instrumento, así como el aspecto técnico.
-El segundo bloque estará constituido por el trabajo práctico. Los contenidos serán ilustrados por el profesor con la ayuda, si es precisa, de diverso material audiovisual.
Se hará un breve recorrido histórico por el origen del instrumento, desde sus inicios. Se trabajarán las principales técnicas de la guitarra, el rasgueo, la técnica del pulgar, alzapúa, picado, ligados, arpegio, glisandos, etc. Y las funciones musicales de la guitarra flamenca. Guitarra de acompañamiento o guitarra solista. Estudio de falsetas, características de cada estilo.
I’d like to thank you for the efforts you have put in writing this blog. I am hoping to check out the same high-grade blog posts from you later on as well. In fact, your creative writing abilities has encouraged me to get my own blog now 😉
BTW, If you are looking to improve your weblog with additional useful, interesting, internet search engine friendly content To Get Huge Traffic, Plus Much More Money, than I highly recommend you to go to this web site to Download FREE Articles For Websites along with the most vauable Article Marketing Tips. Kind regards
Your way of explaining everything in this article is truly good, all be capable of effortlessly be aware of it,
Thanks a lot.
A person essentially lend a hand to make seriously articles I’d
state. That is the very first time I frequented your website page and to this point?
I surprised with the research you made to make this actual submit amazing.
Great task!
Hurrah! At last I got a website from where I can genuinely obtain helpful information concerning my study
and knowledge.
I’m amazed, I must say. Rarely do I come across a
blog that’s both equally educative and entertaining, and let me tell you, you
have hit the nail on the head. The problem is something which too few
men and women are speaking intelligently about. I’m very happy I stumbled across this during my hunt
for something relating to this.
I know this web site gives quality based content and extra data, is there any other web site which provides
such things in quality?
This is really fascinating, You are a very skilled blogger.
I have joined your feed and sit up for searching for extra of your wonderful post.
Also, I have shared your web site in my social networks
You are so interesting! I don’t suppose I have read through
anything like this before. So wonderful to discover another person with some genuine thoughts on this issue.
Seriously.. many thanks for starting this up.
This site is one thing that is required on the web,
someone with a little originality!
It’s very easy to find out any topic on net as compared to books,
as I found this paragraph at this site.
Why people still use to read news papers when in this technological world all is available on net?
I’m impressed, I have to admit. Rarely do I encounter
a blog that’s both educative and engaging, and
without a doubt, you’ve hit the nail on the head.
The problem is something which too few men and women are speaking intelligently about.
I am very happy I came across this during my hunt for something relating to this.
Hola! I’ve been reading your weblog for a long time now and finally got the courage to go ahead and give you a shout out from Porter Tx!
Just wanted to say keep up the excellent work!
Thank you for the good writeup. It in reality was a leisure account it.
Glance complex to far brought agreeable from you!
However, how can we communicate?
Hola, gracias por comunicar. Puedes conectar conmigo por múltiples formas que te ofrezco en la pagina principal.
Saludos
Excellent pieces. Keep posting such kind of information on your page.
Im really impressed by your blog.
Hey there, You have performed a great job. I’ll certainly digg it and personally recommend
to my friends. I am confident they will be benefited from this site.
I am sure this paragraph has touched all the internet visitors, its
really really fastidious paragraph on building
up new blog.
Pretty section of content. I just stumbled upon your website and
in accession capital to assert that I get in fact enjoyed account your blog posts.
Any way I will be subscribing to your augment and even I achievement you
access consistently quickly.
Hi there, just became aware of your blog through Google, and found that it is truly informative.
I am going to watch out for brussels. I’ll be grateful if you continue this in future.
Numerous people will be benefited from your writing. Cheers!
Oh my goodness! Impressive article dude! Thank you, However I am encountering difficulties with your
RSS. I don’t understand the reason why I am unable
to join it. Is there anyone else getting similar RSS problems?
Anyone that knows the solution will you kindly respond?
Thanks!!
Good day very cool web site!! Guy .. Beautiful ..
Wonderful .. I will bookmark your site and take the feeds additionally?
I am happy to find so many useful information right here within the submit, we’d like work out more strategies in this regard, thanks for sharing.
. . . . .
My partner and I stumbled over here coming from a different web page and thought I may as well check things
out. I like what I see so i am just following you.
Look forward to finding out about your web page for a second
time.
Good day! I could have sworn I’ve been to this blog before but after reading through some of the post I realized it’s new to me. Anyways, I’m definitely happy I found it and I’ll be bookmarking and checking back frequently!|