¿Qué es el flamenco?

El flamenco  es un género musical  con un gran contenido estético que le impregna de una gran personalidad diferenciadora del resto de las músicas que pueblan el mundo musical.

Cantando poemas de Cervantes

Foto autor Allen RUTEMBERG

El flamenco es una forma de arte musical que se originó en Andalucía mediante la  síntesis, lenta e imbricados de  procesos de alambicación  de los fecundos elementos musicales que fueron decantando por la culturización de las distintos pueblos que se asentaron en sus tierras.

Es  arte de la emoción

Lo conforman tres disciplinas llamadas:

  • Cante
  • Toque
  • Baile

Las disciplinas del flamenco son como indica la foto. Cante, toque y baile.

Las disciplinas del flamenco son como indica la foto. Cante, toque y baile.

El flamenco es el resultado de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque.

El cante flamenco, que también así se denomina todo el género musical,  se presenta al público, en formato de dúo, es decir un cantaor o cantaora más la persona que le a compaña con la guitarra.

Otra variante de exposición del flamenco es en  grupo (llamado Cuadro Flamenco) de músicos los cuales cantan, tocan la guitarra y/o bailan interpretando algunos de los diferentes estilos que conforman la música flamenca.

El baile flamenco es una forma de expresar los sentimientos y las pasiones humanas a través de movimientos que surgen de las danzas que contiene esta música.  Su técnica es compleja y la interpretación es diferente, según la creatividad del artista que lo ejecute, si es un hombre lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer lo ejecutará con movimientos más sensuales.

El toque de la guitarra flamenca ha  sido la disciplina que más ha evolucionado en el tiempo de existencia del flamenco, su primitiva función era de acompañamiento del baile y del cante. Éste se acompaña también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y tacones.

El flamenco se interpreta con motivo de la celebración de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramentales y fiestas privadas.

Es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan un papel determinante en la preservación y difusión de este arte.

 

Los poemas de Antonio Machado son melodías flamencas con las composiciones de Fernando Barros, Jesús Ballesteros, Jonathan Morillas y Sergio Única

El flamenco es un arte musical que nació a mediados del siglo XIX  en el sur de Europa. Más concretamente se originó en Andalucía mediante la síntesis lenta de imbricados y sinterización de los fecundos elementos musicales que se fueron decantando por la culturización de los distintos pueblos que se asentaron en sus tierras.

También es una cultura porque sus creadores se preocuparon de que esta nueva manifestación artística estuviera impregnada de todas las aspiraciones humanas que estaban surgiendo en la sociedad del romanticismo y de la igualdad.

DSC06785, CS6, 300ppi for web

Si el flamenco no consigue emocionar  a los músicos ejecutantes  y/o  a los receptores o publico,  no conquista  el fin para el que fue creado, que es  el culmen de la emoción. Para tal fin, al que Federico García Lorca lo denominó “Duende” y  otros lo llaman “Pellizco”, es necesario que las tres disciplinas se ejecuten con la máxima radicalidad, pues, como música gestada en los brazos del romanticismo, es la condición más importante: porque se exprese de forma diferente a las músicas que se hacen en su propio tiempo.

También es  una música moderna  y como tal es culta pues esta contiene un conjunto de ideas, costumbres, creencias, concepción del mundo y de las pasiones que mueven a los ciudadanos que viven su tiempo y por consiguiente influyen en este estilo musical.

Considero que algunos elementos que caracterizan a la música impresionista también están presentes en el flamenco, como es la  elasticidad rítmica. La libertad  para cambiar la duración de las notas es consustancial al flamenco y esta cualidad se llama carga melismatica.

Otra característica del impresionismo, como es la armonía tonal, también está presente en el flamenco.

El flamenco es la síntesis de un proceso de gestación  que comenzó  en el primer tercio del siglo XIX  y que sigue aumentado todo su abanico  de variables artísticas, tanto en el toque, baile,  cante  o la percusión, hasta nuestros días.

Litografía de Mitjana.Maja cantanto la soleán

Los elementos musicales de los que parte el flamenco  en  sus comienzos, son todo el acervo musical que existía en España  en el siglo XIX. Todas las músicas que a lo largo de los siglos han sido acogidas por los practicantes y el público, son la materia prima con la que los artistas crean una nueva música, tanto en sus inicios como en épocas posteriores, siguiendo esta continua transformación  hasta en la actualidad.

Los flamencos tienen la habilidad de transformar canciones y estéticas de otros géneros, en piezas nuevas que contienen toda la idiosincrasia  que define a la música flamenca.

Los ritmos en en el flamenco son: de tangos, de fandangos, de solea, de seguirrilla y sin ritmo.

Los elementos básicos que distinguen al flamenco:

  1. Unos ritmos muy especiales y complejos, denominados mayoritariamente por las personas que conforma este mundillo, como compas por: ya sea de; Soleá, Tangos, Fandangos, Seguidillas, conocido como compás flamenco.

El ritmo de la música flamenca es un elemento de gran magnitud y le confiere una personalidad muy  identificativa, pues contiene  gran variedad rítmica que va desde ritmos compuestos, otros sin exigencia rítmica como los estilos  libres y ritmos simples, ya sean binarios o ternarios.

La mano que sintetiza una de las claves del flamenco,

  1. Un sonido característico de la guitarra    y    unos modos de cantar, bailar y tocar  que le marcan con un sello pasional.
  2. El papel de los poemas o letras que se cantan en esta música, le dota de   una manera de ver e interactuar con el mundo.
  3. La gran variedad de melodías que con- forman un amplio espectro de estilos y subestilos.

A lo largo de su historia,  ha pasado de ser una simple música de baile popular a una compleja forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo.

Se ha señalado que el motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su evolución y caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de una rama más tradicionalista. Paralelamente a esta dicotomía entre la innovación y la tradición.

la música flamenca

la música flamenca contiene cante, toque y baile.

https://prezi.com/0ztx5oqm1j-u/copy-of-que-es-el-flamenco/

      Fernando Barros Lirola

Powered by WordPress. Designed by Woo Themes

Translate »