«Todos los niños son bailarines.»
La danza es «el arte de expresar las emociones con la ayuda de los movimientos del cuerpo rimada.» Jacques-Dalcroze
Poema: La gitanilla de Rubén Darío
Ella bailaba maravillosamente. Los diamantes
negros de sus pupilas vertían su destello;
era bello su rostro, era un rostro tan bello
cómo el de las gitanas de Miguel de Cervantes.
Ornábase con rojos claveles detonantes
la redondez obscura del casco del cabello,
y la cabeza, firme sobre el bronce del cuello,
tenía la pátina de las horas errantes.
Las guitarras decían en sus cuerdas sonoras
Las vagas aventuras y las errantes horas,
Volaban los fandangos, daba el clavel fragancia;
La gitana, embriagada de lujuria y cariño,
Sintió como caía dentro de su corpiño
el bello luis de oro del artista de Francia.
LA NEUROCIENCIA DEMUESTRA QUE EL ELEMENTO ESENCIAL EN EL APRENDIZAJE ES LA EMOCIÓN.
ACTIVAR LA MEMORIA CELULAR, NOS CONDUCE DE FORMA NATURAL AA EL APRENDIZAJE Y RETENCIÓN DE LA IDEAS QUE QUEREMOS APRENDER.
SIN EMOCIÓN, NO PUEDE HABER ATENCIÓN, NI APRENDIZAJE NI MEMORIA.
PARA ENSEÑAR LAS DANZAS FLAMENCAS, tenemos que cuestionarnos muchas prácticas que ya se han superado y debemos influir de manera activa en que se abandonen ciertos modos de enseñar. El hacernos algunas preguntas, nos ayudará a encontrar la buena dirección:
1) ¿Cómo se enseña la danza o el baile en el mundo? ¿En gran parte de las academias, conservatorios, escuelas de danza o baile del mundo, no predominan los modelos similares a los del sistema educativo?
2) ¿Cuál es el estado emocional de las personas, ya sean niños o adultos, cuando se reproduce música en las fiestas, en las ciudades, pueblos, o dentro de la familia? ¿No de estos modelos de aprendizaje donde tenemos que obtener las líneas pedagógicas que conforman las nuevas pedagogías para enseñar a bailar?
3) ¿No es en estas condiciones naturales donde las danzas han sido aprendidas desde la antigüedad? Y, en qué ocasiones no se siga pasando orgánicamente en los países donde los atributos de las civilizaciones antiguas son todavía accesibles independientemente de los estilos de vida actuales?
4) ¿Son los pilares de la emoción y la observación más eficaz durante los eventos sociales, y por lo tanto el lugar óptimo para el aprendizaje de la danza?
5) ¿Cómo podemos influir para que continúe y se preserven las danzas como un patrimonio que atesoran las familias, siendo los ancianos los protectores de dicho patrimonio?
6) ¿Qué hace el comentario: «Todos los niños son bailarines» verdadero?
Las condiciones más adecuadas para el aprendizaje hay que buscarlas haciendo una mirada introspectiva al pasado, el cual nos descubre que el ambiente lúdico, festero de los acontecimientos sociales, llevaban implícitos la conexión directa al necesario estado emocional que se tiene en dichas fiestas o acontecimiento social.
Posibilitar estas condiciones emocionales en el aprendizaje de un bailarín o bailarina, en cualquier nivel de experiencia, será la condición imperante en su formación.
Después será la interiorización del ritmo y los cambios de estado de ánimo, los factores decisivos en la consecución del estado de ánimo más placentero en el momento de bailar. Para un aprendizaje más eficaz y el desarrollo de un estilo particular, inmediata y continua práctica unirá el cerebro para centros de placer, lo que lleva a la innovación y la expresión creativa.
– ¿Son los nuevos métodos de enfoque a la enseñanza experimentados como anacrónico o perjudicial?
– ¿Cómo vamos a incorporar las pedagógicas más innovador y los principios didácticos sobre la base de la evolución de la investigación del cerebro?
– ¿Cuáles son las formas en las que usaremos las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías relacionadas con la música en los conservatorios más modernas del mundo?
– ¿Cómo podemos influir en una mayor expansión del arte y el amor por la danza en todo el mundo?
POSIBILIDADES PARA EL DEBATE
1) El medio para lograr una danza más próspera y saludables es apostando por la innovación y la creatividad, que son las formas más antiguas de la comunicación y el aprendizaje.
2) Objetivo: la danza debe estar presente en todas las formas de enseñanza, educación, cultura, eventos públicos y festivos que involucran a toda la sociedad.
3) De acuerdo con las dinámicas culturales actuales, lo local se refleja en la demanda global y lo global en lo local.
¿Cuál es la influencia de esta tendencia mundial en las danzas de los países?
4) ¿Son los mismos métodos de enseñanza utilizados en escuelas, colegios, universidades? ¿Son innovadores o estancamiento?
Podemos decir con un rotundo «sí», que la danza se enseña predominantemente con los mismos esquemas educativos utilizados por el sistema de educación global, que está en una crisis de aprendizaje de memoria y el estancamiento. En muchos países, los educadores están cuestionando las viejas pedagogías y los métodos del sistema educativo, obligando a las instituciones a buscar nuevas alternativas a la enseñanza.
El sistema de educación global actual fue creado en el siglo XIX como respuesta al servicio de la revolución industrial.
Normalización educativa era la forma que preparaba a los futuros obrero para su trabajo en la fábricas.
Vamos a hablar brevemente con el método identificado como «linealidad» a través de Ken Robinson.
Vamos a hacer una llamada a través de Skype (30 segundos), la introducción de la flexibilidad del medio como herramienta de enseñanza en un juguetón, diversión y moda contemporánea que une música y danza a la conferencia real.
Si uno está analizando y proponiendo un cambio en los modelos pedagógicos, primero tenemos que identificar la forma en que han quedado obsoletos ya implementado primero y que contienen una alta tasa de fracaso. Gran parte del viejo sistema se basa en las medidas punitivas, envilecimiento del estudiante, la negatividad de muchos profesores, etc.
¿Cómo vamos a desarrollar nuevos enfoques que combinan los valores de la danza de enseñanza como las personas de aprender en tiempos pasados ??con la tendencia de la danza ahora para ser aislado a sólo unos conservatorios o institutos de danza pocos? ¿Es la belleza inherente en la danza todavía encuentra principalmente y aprendió en étnica, social, grupo o eventos familiares?
Observaciones personales de Fernando de trabajar con bailarines de flamenco.
LIBRO NOTAS Dr. Alkis Raftis
P.13… «El baile se reduce a una mera reproducción de los movimientos, en el mejor de un buen pasatiempo, o un bonito medio de ejercicio físico.»
Es necesario ampliar los métodos de aprendizaje que incorporan el aprendizaje con el avance de las teorías y la comprensión del movimiento kinestésico; es decir, la danza se hace con el cuerpo, el desarrollo de los músculos con su propia memoria y que refleja sentimientos realizados en el proceso de aprendizaje de bailarines.
La música en vivo es parte del entorno ambiental en el que se desarrolló el acto de aprender.
En los niños, el aprendizaje con el cuerpo es parte integral de su desarrollo y es conocida por ser la mejor manera de aprender. Como el resto de los seres vivos, que nos acompañan a lo largo de los procesos evolutivos y naturales, [movimientos infantiles están diseñados para darle sentido al mundo, crear seguridad y para satisfacer la curiosidad].
El aprendizaje de las danzas implica la comprensión y asimilación, con todos los estímulos e ideas transmitidas a través de audiovisuales o de forma auditiva y luego implementadas por el sistema locomotor.
Los bailarines utilizan necesariamente tres formas principales para aprender y entender un baile dado. La primera es la visual: ver otros bailarines (padres, miembros de la tribu, coreógrafos); la segunda es escuchar como la música o el ritmo está en capas en la parte superior de los movimientos visuales; la tercera es la acción cinestésica donde los músculos se acortan y alargan en respuesta a los golpes. El cuerpo se mueve de forma natural. Como Picasso dijo que «todos los niños son artistas,» todos los niños son bailarines: el cuerpo responde al instante a las señales sin plan o necesita refinar. Como un niño sube de forma natural, corre, salta, lanza y patadas, cada parte del cuerpo está alerta a ajustes instantáneos.
Estos modelos también sirven de aprendizaje para adultos.
[En el flamenco, las manos y los pies como instrumentos de percusión, lo que requiere a los participantes a integrar las extremidades del cuerpo en respuesta a diferentes ritmos usos].
BAILAN LAS GITANA de Miguel de Cervantes
Bailan las gitanas,
míralas el rey;
La reina, con celos,
Mandalas prender.
Por Pascua de reyes
Hicieron al rey
Un baile gitano
Bélica e Inés.
Turbada Bélica,
Cayó junto al rey,
y el rey la levanta
de puro cortes;
más como es Belica
de tan linda tez,
la reina, celosa,
mandalas prender.
************************************************** ******
En el siglo XXI, la información corre a una velocidad vertiginosa y, por lo tanto, tienen una gran capacidad de mostrar cómo se comportan las personas en situaciones de aprendizaje. Del mismo modo que la enseñanza académica tiene acceso a un linaje que ha producido grandes pensadores, tenemos un gran número de herramientas nuevas y útiles que debemos incorporar en el proceso de enseñanza de la danza. Tenemos la obligación de influir en adopción, nuevos métodos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje de la danza para el rendimiento y como una forma de auto-expresión.
La propia Declaración Universal de Derechos Humanos, la UNESCO, en el espíritu de esta declaración y en particular su artículo 5, nos invita a esta aspiración humana noble, seguir adelante e innovar dentro de los campos de la cultura y la educación.
LA INTERIORIZACIÓN DEL RITMO
Si la música tiene como factor determinante de su estructura interna – ritmo, descansa, se repite, etc. – ¿cómo podemos entender la música que vamos a bailar, si no hemos interiorizado las llaves que abren los ritmos emocionales que estamos bailar previamente?
Considero que es una pérdida de tiempo, lo que retrasa el aprendizaje, cuando se hace hincapié en la comprensión inadecuada de las características rítmicas que están contenidos dentro de un baile. La plena integración de los impulsos desde el cual dominamos resultados de movimiento con más alegría al bailar.
Por tanto, es necesario definir los principios del aprendizaje con el fin de apreciar profundamente y conocer cada uno de los ritmos que hacen que cualquier pieza musical única de expresar en la danza y las peculiaridades que contiene. Flamenco, en sí, se compone de ritmos complicados, el dominio de la que es intensiva y crítica para la comprensión de su lugar en el continuo de la música, sus referencias históricas y su lugar en la innovación para el presente y el futuro.
Etapas bien definidas de aprendizaje de un ritmo particular se basan en un proceso de compresión mental que han fases que el maestro, Jacques-Dalcroze, teoriza como útil en el aprendizaje de la música bien definido.
El siguiente modelo tiene tres fases para la comprensión de ritmo:
1.) la comprensión mental de la esencia de carreras, tiempos rítmicos que contienen y los acentos. Es entender el tipo de ritmo por los centros nerviosos superiores, donde la capacidad de medir los sonidos y secuencias de la misma longitud rítmicos lleva a cabo. Musicalidad – en su plenitud, para que pueda ser entendido, interpretado y ejecutado por los sistemas nervioso y musculoesquelético – es la esencia del ritmo.
2.) Si bien el sistema neurológico domina las características que contienen los ritmos, da impulso eficiente para el sistema nervioso con «órdenes» a la precisión requerida en respuesta al sistema sugerido por la música.
3.) Bien entendido órdenes rítmicas serán ejecutados por las áreas específicas del cuerpo con la eficiencia del sistema motor que pone en marcha el área del cuerpo que requiere la disciplina que desea exhibir: ya sea bailando, aplaudiendo las manos, percusión palos, instrumentos que construyen la música, etc.
La guitarra es el instrumento principal que nos identifica con canciones para su sonido inconfundible del flamenco, tocando y se ejecuta. Y, finalmente, en la interpretación de las canciones con la voz, uno debe también conocer las claves rítmicas para ajustar las letras con sus melodías al ritmo que yo uso en mi forma de cantar. En mi composición de música para los escritores y poetas de España, honro la musicalidad inherente de la lengua escrita como vehículo de mi música.
Una buena comprensión del ritmo revela su internalización y, por tanto, pone uno en un estado de integración armoniosa musicalmente.
Para mí, la internalización de ritmo es el eje sobre el que puedo desarrollar mis clases informales, clases magistrales, conferencias y conciertos didácticos. Con él me da las claves para ayudar a otros en la comprensión de la música flamenca con la velocidad, la fuerza, la curiosidad.
Introduzca la esencia del artículo «Internalización de Pace.»
Debemos tratar de poner en práctica un CERTIFICADO DE EXCELENCIA EN LA BUENA PRAXIS o CUIDADO DE PERSONAS Y FORMAS EN LA ENSEÑANZA DE LA DANZA.
Los nuevos enfoques de aprendizaje activo: cuando el estudiante está involucrado en el proceso de autodescubrimiento; donde no hay medidas punitivas para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas / visiones; donde el ámbito de la integración de los puntos fuertes de otras culturas es una parte natural del diálogo; donde la danza es la interpretación del significado de las palabras y la música del flamenco, y no sólo una caricatura de alguna expectativa cultural arbitraria; donde su interpretación de poetas desarrolla el sentido de la belleza de la vida se expresa; donde los medios de comunicación, recoge y difunde su visión, etc.
El investigador neurociencia Francisco Mora postula que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción, ya que sólo puede aprender lo que te gusta, lo que da algo a la persona. Significa algo y domina el ambiente interno. Su libro sobre Neuroeducación acaba de ser publicado por Alianza Editorial. «Sin la emoción», dice, «no hay curiosidad, sin atención, sin aprendizaje, sin memoria».
La alegría es la base del aprendizaje:
El científico dice que «los niños de hoy aprenden, desde el principio, los conceptos abstractos en habitaciones sin ventanas, con luz artificial brillante bajo el rigor y la seriedad de los docentes… De que» juego primitivo «[que} genera aprendizaje y sensorial memorización directamente «con alegría», basada en la atención y despertar la curiosidad. «
Entender esto hoy, sus raíces, y desde la perspectiva de cómo funciona el cerebro es tomar ventaja de ella como «un primer principio básico de la enseñanza con el que podrás aprender y memorizar [mantener] mejor. Estos principios pueden extenderse en aplicación no sólo a la educación básica y en la adolescencia, pero también en los estudios universitarios más altos o estudios aplicados en una empresa o con la investigación científica. «
Añade que, «la neurociencia cognitiva como ya indicamos a través del estudio de la actividad de las diferentes áreas del cerebro y funciones, revela que lo que llama la atención y genera entusiasmo, lo que es diferente y se destaca de la monotonía, es la base para el aprendizaje.»
«La atención se apartará de la ventana, cuando un estudiante se convierte en alerta a algo nuevo en el medio ambiente. El hecho de que ‘algo nuevo’ apelaciones, como hace millones de años, cuando se plantean la supervivencia y el sentido último.» Y añade, «Atención nace de algo que puede significar recompensa (placer) o castigos (peligro) y por lo tanto tiene que ver con nuestra propia vida.» Pero con la evolución del desarrollo y surgimiento de civilizaciones advierte Mora, el aprendizaje y la memoria son meros mecanismos que son provocados por niveles abstractos junto con artificialmente alta significación social. La humanidad ha ido alejando de sus raíces inviolables, genéticas y evolutivas, de la alegría, que originalmente significaba verdaderamente el aprendizaje, la internalización y evocando nuevas formas de expresión.
«La emoción es este, sin duda: Que sólo se puede aprender lo que es amado, el que te dice algo nuevo, y lo que significa que algo nuevo está surgiendo del entorno”.
“Sin emoción no hay curiosidad, sin atención, sin aprendizaje, sin memoria”.
My spouse and i got satisfied that Raymond managed to deal with his inquiry from your precious recommendations he grabbed out of your weblog. It is now and again perplexing just to find yourself releasing hints which many others may have been trying to sell. We really figure out we have got the writer to be grateful to for this. These illustrations you made, the straightforward blog menu, the friendships you aid to promote – it’s got everything impressive, and it’s really letting our son in addition to us reckon that this matter is fun, which is truly pressing. Many thanks for all the pieces!