Pocos casos podemos encontrar tan ejemplares como el de Miguel Hernández a la hora de mostrar la coherencia que vida y obra han de concurrir como un todo indisoluble en la vida de un autor. Miguel Hernández nació al mundo de la poesía desde su más temprana infancia de pastor de cabras, con las dificultades que la penuria y la necesidad concitan en el seno de una familia humilde, apenas sin estudios ni medios de ninguna clase. Desde esas circunstancias casi imposibles, mal escolarizado y retirado a la fuerza de los estudios, Miguel fue capaz de aprender y asimilar todos los recursos del lenguaje poético para convertirse en un poeta singular, luminoso y telúrico, diáfano y universal. El claro-oscuro de sus muchas desdichas sirvieron, en un sentido imponente de resistencia y valentía, para elevarse sobre todos los obstáculos por el camino de una exigencia personal y artística que aún siendo muy joven y a la sombra de la imponderable Generación del 27, le convirtieron en un autor imprescindible. Su poesía enraizada en el pueblo, en la naturaleza y en lo que él llamó “las tres heridas”, la de la vida, la del amor, la de la muerte, reúne la fuerza de una intuición que bebe tanto de la tradición poética como del vanguardismo más contemporáneo o del realismo social. Es, Miguel Hernández, un caso ejemplar de autodidactismo que por la vía de la lectura y la sensibilidad alcanza cotas expresivas extraordinarias en unas circunstancias dramáticas que marcaron su biografía hasta su pavorosa muerte por tuberculosis en el la cárcel de Alicante con 31 años. La tensión y la intensidad de su vida se muestran en su obra de una forma meridiana. Entusiasmo republicano, Guerra y horror, candor amoroso y la represión final tras su detención en la huida hacia Portugal y la enfermedad visitándole en los múltiples penales en los que la feroz represión y abandono le llevaron a su temprana muerte.
El poeta-pastor nos muestra cómo transformar circunstancias dolorosas en arrebato y elevación, cómo desde la más humilde cuna se puede ser un singular ejemplo de vida y entrega al servicio de una pasión generosa y vivificante que tiene en su centro al individuo y también a la sociedad circundante, ese pueblo humilde, humillado y sometido a la ignorancia y la injusticia. Con su poesía Miguel Hernández nos abrió la ventana de la sensibilidad y del amor a la vida y el ansia indeleble por la Libertad siempre en precario, siempre sometida a los más indeseables desmanes.
I.R.M.
“MIGUEL HERNÁNDEZ flamenco”.
¿Puede encajar la poesía de M. Hernández en los palos flamencos? Fue un reto intentarlo, aunque ya Enrique Morente músico algunos poemas hace unos años.
La dificultad mayor era sin duda el ritmo, los ritmos endiablados y exigentes de los palos flamencos, el famoso compás. No había duda en que sus letras, sus contenidos eran flamencos. Son hondos, sentidos, dramáticos versos que coincidían irremediablemente con el trasfondo general de las letras flamencas de siempre… Sin embargo después de varios intentos en nuestro taller flamenco de alumnos-as del
I.E.S. H. Lanz, llegamos a la conclusión de que sí, de que era posible. Fruto de esas probaturas y ensayos surgió una soleá apolá (viejo estilo casi en desuso) para “el niño yuntero”. “Aceituneros”, encajó por alegrías. “Elegía” por malagueñas. “Soledad” por tientos…etc.
Soleá
EL NIÑO YUNTERO
Carne de yugo ha nacido
Más humillado que bello
Con el cuello perseguido
Por el yugo en el cuello
Me duele este niño hambriento
Como una grandiosa espina
Y su vivir ceniciento
Revuelve mi alma de encina
¿Quién salvará este chiquillo
Menor que un grano de avena?
¿de dónde saldrá el martillo
Verdugo de esta cadena?
Que salga del corazón
De lo hombres jornaleros
Que antes de ser hombre son
Y han sido niños yunteros.
Malagueñas
ELEGÍA
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Tientos
SOLEDAD
En esta siesta de otoño
Bajo este olmo colosal
Que ya sus redondas hojas
Al viento comienza a echar
Te me das tú plenamente
Dulce y sola soledad.
Un pájaro solamente
El mismo de todas las siestas
Tecleando en el álamo
Su trinada musical
Veloz, como si tuviera
Mucha prisa en acabar
¡Cual te amo ! ¡Cual te agradezco!
Este venirme a dar
En esta siesta de otoño
Bajo este olmo colosal
Tan dulce, tan plenamente
Y tan sola soledad
Granainas
VIENTOS DEL PUEBLO
Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
Seguiriya
Cogedme, cogedme.
Dejadme, dejadme
Fieras, hombres, sombras,
Soles flores, mares
Cogedme.
Dejadme.
Fandangos de Huelva
PASTORIL
Junto al río transparente
El astro rubio colora
Y riza el aura naciente
Llora leda la pastora
¡Su pastor la ha abandonado!
A la ciudad se marchó
Y solita la dejó
A la vera del ganado
Mas cobra su antiguo brío,
Y hermosamente serena,
Sepulta su negra pena
Entre lasa aguas del río
Reina un silencio sagrado…
¡Ya no llora la pastora!
¡Después parece que llora
Llamándola, su ganado!
Alegrías
ACEITUNEROS
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?
No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.
Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.
Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
Andaluces de Jaén,
Pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?
Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.
Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.
Miguel Hernández Flamenco
Attractive section of content. I just stumbled upon your blog and in accession capital to assert that I acquire actually enjoyed account your blog posts.
Anyway I will be subscribing to your augment and even I achievement you access consistently fast.
naturally like your website but you need to check the spelling on quite a few of your posts.
A number of them are rife with spelling issues and I to find it very troublesome to inform the reality nevertheless I will surely come
again again.
Heya i am for the first time here. I came across this
board and I find It really useful & it helped me out much.
I hope to give something back and aid others like you helped me.
Excellent post. I was checking continuously this blog and I’m impressed!
Extremely useful info particularly the last part 🙂 I care for such info a lot.
I was looking for this certain info for a very long time.
Thank you and good luck.