Las letras que se cantan en la música flamenca encierran en si mismo una musicalidad propia que es una de las características que ha hecho posible la gran variedad de estilos que contiene esta música. El idioma castellano con su particular forma de pronunciar las palabras y la peculiar manera de decir las expresiones habladas de los andaluces, han sido uno de los aspectos esenciales para el desarrollo del arte flamenco.
Esta gran relación que hay entre la voz cantada y la voz hablada ya lo tenia muy en cuenta Zyryab, el gran músico bagdadí, que revolucionó los conceptos musicales del siglo IX donde no sólo se tocaba y cantaba sino que previamente, alumnos y alumnas debían aprender a recitar los versos de los poemas que se iban a cantar. Por eso en mi opinión tenemos que situarnos en la voz hablada, en el reconocimiento del código de comunicación de nuestra lengua para pasar después a la voz cantada sin atropellar nunca ni a la música en sí misma ni a la musicalidad que las propias letras llevan en su interior.
Los palos del flamenco se adaptan a las letras que se cantan
De los diversos y múltiples estilos que tiene la música flamen
ca, gran parte de ello son creados por la melodía de las letras y también por las variantes melódicas de de las voces que crearon determinados cantes.
Las letras se adaptan a los palos respectivos, hasta hacerse uña y carne y formar casi una sola cosa. Tan es así, que esas letras caracterizan el estilo, el palo, y han sobrevivido a lo largo del tiempo con una vitalidad y actualidad admirables
Las letras o los versos, la lírica, que subyace en las letras, todo lo que expresamos, tienen unas leyes, las leyes armónicas que el habla impone y cuando la música se híbrida certeramente en ella se produce ese fenómeno mágico de comunicación y placer lo que hace a este arte trasmitir sentimientos y emociones profundas.
El flamenco esta compuesto por más de quinientos cantes
Las diferentes estilos de malagueñas, de cantes de levante, de soleares, de cantiñas…, etc. son variaciones producidas en la mayoría de los casos por la melodía de la letra que el cantaor/ora han utilizado en sus cantares.
Letras que cantaban los artistas, que luego el público hacía suyas, y que el tiempo asentaba entre los flamencos. Lo más probable, es que las letras que no arraigaran, desaparecieran.
También los artistas flamencos con su sabiduría e intuición las aprobarían como certeras a la hora de transmitir las emociones estéticas que su arte conlleva y un ejemplo muy cercano lo es en este aspecto Enrique Morente, un maestro capaz de musicar versos imposibles precisamente por acertar a casarlos –con una técnica envidiable- en el palo rítmico más adecuado, respetando su carácter formal.
Con estos sintéticos argumentos, quiero afirmar que en la mayoría de los palos del flamenco, son sus letras, con sus melodías internas, las que han inducido a la aparición de muchos estilos flamencos. Por eso muchos cantes se reconocen por lo que dicen sus letras. Ejemplos podrían ser el “mirabras”, las malagueñas de sus creadores, (Chacon, con su distintos de subestilos, La Trini, El Mellizo, et.) y muchos mas.
Its like you learn my thoughts! You appear to grasp a lot approximately this, such as you wrote
the e-book in it or something. I believe that you simply
could do with a few percent to power the message home a little bit, however other than that, this is fantastic blog.
A great read. I will definitely be back.
This post will assist the internet users for creating new weblog or even a weblog from start to
end.
Heya i’m for the first time here. I found this
board and I to find It truly useful & it helped me out much.
I hope to offer one thing again and help others like you aided
me.
Thanks for finally talking about >Las letras del flamenco
ya contienen la melodía | Que es el flamenco <Liked it!