Origen del flamenco

Descubriendo el origen del flamenco

Canciones de cuna, veladas, serenatas, labores del campo, bailes o ceremonias…

¿Vendrá de todo esto y más el flamenco? ¿Habrán contribuido los instrumentos de acompañamiento a la creación de melodías que al paso del tiempo se insertaron en el flamenco?

A la hora de buscar el posible origen del flamenco debemos andar con cautela, ya que un fenómeno musical de tal entidad y variedad que hunde sus raíces en lo más profundo de nuestra cultura milenaria, no puede explicarse con simplificaciones estéticas, sociológicas o históricas. El flamenco es el resultado del discurrir a lo largo de siglos de unas estéticas musicales que impregnaron una larga secuencia temporal de muy variados orígenes e influencias. Sin embargo las fuentes primitivas del flamenco apenas se han explorado y tenemos demasiadas conjeturas más o menos verosímiles y una gran laguna informativa que en ocasiones se rellena con teorías más o menos convincentes. A nuestro entender el flamenco ha nacido y crecido en la confluencia de todas aquellas músicas con las que ha convivido y recibido influencia tanto como a su vez las ha dado a lo largo de su formación . Según los especialistas existen elementos musicales legados por otros  pueblos que han influido en su gestación:

«El origen del flamenco estuvo estrechamente relacionado con los cafes cantantes.»

1º. Los Tetracordes helenos y el modo dórico o frigio de MI, transmitido por los pueblos antiguos y árabes, que llegó a abarcar toda la cuenca mediterránea con esta particularidad musical.

2º. Los ritmos marcados a palmas de origen africano cuya extensión y desarrollo también influyeron en el flamenco en su fase de formación.

3º.  El legado musical andalusí que aporta aspectos estructurales e interpretativos tanto  musicales como plásticos, rituales, espirituales, etc. de gran implantación en el sur de la península.

4º.  La aportación del pueblo gitano con su facilidad y dedicación a la música y su forma de interpretar el cante y las danzas.

5º.  La contribución de las músicas populares españolas, tales como los fandan- gos, seguidillas, jotas, el vito, romances, tonadas, peteneras, bailes de candil y bole- ros inherentes al sustrato musical de las diversas zonas musicales del país.

6º. La aportación de las músicas y del folclore iberoamericano en su relación cultural, económica y social.

7º. La música sefardí,  y de los judíos españoles en general, posteriormente expulsados de la Península, que también dejaron un poso musical relevante en él.  Etc.

 

 

 

One Response to Origen del flamenco

  1. free music downloads 3 abril, 2015 at 5:38 am #

    Wonderful items from you, man. I’ve remember your stuff prior to and you are just extremely fantastic.

    I actually like what you’ve obtained here, certainly like
    what you are saying and the way in which you say it.

    You’re making it entertaining and you still take care of to stay it
    sensible. I cant wait to read much more from you.
    That is actually a terrific site.

Deja una respuesta

Connect with Facebook

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress. Designed by Woo Themes

Translate »