Métrica libre

CANTES CON RITMO LIBRE

                     D. Antonio Chacón

 

Como sabemos por todos los estudios que se han hecho sobre las primeras etapas de la gestación del cante flamenco, en sus inicios, el baile el toque y el cante se exponía al público de manera conjunta pero con el paso del tiempo  muchos de sus artistas crearon nuevos estilos desacelerando los fandangos de baile que tan implantados estaban  en siglo XIX.

La búsqueda de mayor carga emotiva para que las letras consiguieran  mayor impacto en el publico hicieron dotar a esta música de mas carga melismática, respetando la acentuación natural de las palabras, que trajo consigo  la creación de cantes de gran belleza  que dotaron al flamenco  de mayor repertorio que a su vez fortalecía su vinculo con la manera de entender la vida  y los cambios culturales que se estaban produciendo en la sociedad andaluza.

 

Si analizamos detenidamente estos estilos, veremos que en los pasajes de las falsetas de los guitarristas sus secuencias rítmicas, de fandangos no los han perdido, solo que se ejecutan a una velocidad menor. Pero cuando se introduce el cante todo se ralentiza y el acompañamiento de la guitarra se limita a esperar que se expresen las frases melódicas del  estilo es ejecución para ir adornado armónicamente las pasajes de la voz

Y también dar respuestas como si de un dialogo se tratara.

 

Tampoco hay  que olvidar que los versos tienen ritmo y por consiguiente la melodía de una granaina también lo tiene, o de cualquier otro cante.

Todos los idiomas tienen un ritmo característico que lo identifica y por consiguiente  las músicas que se cantan con un idioma determinado llevan su ritmo musical sincronizado con el del habla.

La música flamenca cumple escrupulosamente este requisito lingüístico

Y se percibe claramente en los estilos que sus letras son las mas romanceadas.

 

tipo de estrofa SE        MALAGUEÑAS

    GRANAINAS  la c                      TARANTA

MINERA

CARTAGENERA

MURCIANA

LEVANTICA

FANDANGOS NATURALES

 

 

 

 

 

 

 

También el repertorio flamenco se nutrió de muchos cantares antiguos como tonadas y romances que se transmitían de forma oral y estaba muy implantados en el folclores y que se cantaban en celebraciones tanto religiosas como reflejo de las estaciones del año o por la faenas que imponían las labores agrícolas.

 

Sin acompañamiento de guitarra.-

 

 

TONÁS

SAETAS

MARTINETES

CANTE DE TRILLA

CARCELERAS

TRILLAS

Antonio Chacon fue el creador de los cantes libres

Los cantes con ritmo libre son algunos estilos bailables que perdieron su ritmo para darle mas realce a la voz

Powered by WordPress. Designed by Woo Themes

Translate »