Currículo para aprender las Melodías inherentes de la lengua Española a través del Flamenco
A. Objectivos
Descubriremos en profundidad todas las claves y características que definen el arte musical del flamenco. Al conocer y diferenciar sus elementos musicales, junto con un buen conocimiento de la gramática española, el idioma con el que se expresan sus cantares, estaremos en disposición de
de disfrutar de esta música en plenitud, ya sea contemplando o bailando, como escuchando el cante y la guitarra. También gozaremos deleitándonos con la vivencia de las tres disciplinas conjuntamente.
B. Contenidos
Nuestro objetivo es que los estudiantes comprendan el arte del flamenco en profundidad. Para lograrlo vamos a articular e investigar un programa con estas coordenadas educativas:
1.- ¿Que es el flamenco?
2.- ¿Cómo describimos su lugar en el patrimonio cultural de España?
3.- Analizaremos la genesis del flamenco
a) cuando nació
b) donde nació
c) su lugar en la historia de la música
4.-Identificaremos los elementos musicales que nutren esta música
a) influences de la cuenca Mediterránea
b) Influences Africanas
c) Influencias caribeñas y iberoamericanas
5.-Distintivas características musicales del flamenco
a) tipos de ritmos
b) armonías de la música flamenco
c) melodias del flamenco
1) La raíz melodica de la lengua española
C. Metodologia-Pedagogia
Nuestra orientación para que se produzca el maravilloso fenómeno de adquirir conocimientos, estará inmersa en la innovación creativa que nos aportan la nuevas pedagogias y los descubrimientos recientes de la neurociencia aplicados al proceso del aprendizaje. nos introduce en la innovación creativa.
1.- Aprendizaje desde la emoción
a) conectando resonancia y memoria celular
2.- Interiorizacion del ritmo
a) ejercicios prácticos para aprender los ritmos
b) ejercicios de identification de ritmos y de los estilos flamencos
c) ejercicios sincronizados de palmas en grupos y en parejas
3.- La sonoridad de la guitarra flamenca
4.- La importancia del significado del cante en el «CANTE JONDO”
a) arte musical del flamenco expresado por las emociones de la voz
5.- Acercamiento auditivo a las melodías y armonías del flamenco
6.- Reconocimiento de los tonos de voz
7.- Sintonizando la voz y la guitarra
8.- Las características de la lengua española están implícitamente presentes en la música flamenca
a) licencias métricas de la lengua española
Explicaremos y veremos como la forma en que los elementos de la lengua se enlazan para formar textos, es decir desde versos a expresiones comunes, han condicionado a la música flamenca.
9.- La expresividad en el arte flamenco
D. Evaluación
La práctica nos ha enseñado que el alumno siente que lo que ha aprendido cuando le es útil cuando puede ponerlo en práctica, a su manera. Por ello consideramos que el hecho de medir el aprendizaje, también debe de efectuarse en las mismas coordenadas del propio aprendizaje.
1.– Evaluación intermedia
A) recordatorio oral con audio y música oral
B) recordatorio escrito con audio y música en vivo
2.- Evaluación final
A) recapitulación oral
B) recapitulación escrita
No comments yet.