Para explicar el origen de la música arábigo-andaluza o andalusí hemos de remontarnos a los albores de la época musulmana en la que se combinaban la música hispano visigoda con el canto monódico beduino; pero desde el siglo IX, gracias a la presencia de Ziryab, el gran músico Bagdadí, se produce una transformación sustancial a raíz de su aporte de conocimientos de la escuela clásica oriental así como su talento y sensibilidad para abrir nuevos caminos en la música de la época.
La nuba, máxima expresión musical del momento, se nos aparece como una suite musical, una sinfonía larga vocal e instrumental a la que la mano de Ziryab y su laud y el cuidado exigente de la armonía, ritmo y melodía aportan una nueva y profunda orientación.
La nuba es una unidad musical en variante modal, que combina preludios y partes instrumentales y cantadas, formada por versos de distinta medida y que es capaz en su desarrollo de aunar melodías, recitados, partes instrumentales, etc. que aceleran su ritmo pautadamente hasta su desenlace final añadiendo a su vez canto y danza que se ejecutan al ritmo sincopado de letra y música en un espacio largo de tiempo.
Se podrían enumerar ciertos parentescos flamencos para la estructura musical que en su día creó Ziryab, tales como la polirritmia, la polimetría, la presencia de estrofas y versos cortos, los jaleos e invocaciones, su carácter melismático y modal…, todo ello rebasando la más antigua formulación poética de la casida clásica, cánon poético de la Andalucía musulmana, que hace que sintamos este género cercano a algunos palos del flamenco, especialmente si se interpretan en modos clásicos.
Esos son sin duda ascendientes claros del flamenco, una de sus raíces más profundas y sin embargo insuficientemente estudiadas. Sobre la base poética de la casida árabe clásica, la nuba andalusí representa una innovación sustancial con la invención posterior de las moaxajas, los zéjeles y las jarchas. Aquí enlazan la música árabe oriental, la música andaluza y la música popular española autóctona en general. Y es sin duda el eslabón medular de la lírica peninsular en la que finalmente hibridan el sustrato románico-visigodo y romance, el hebraico y el andalusí, siendo a la postre el elemento germinador de la gran lírica medieval hispánica. Su irradiación, según explican Stern o Emilio García Gómez es la clave tanto de la lírica musulmana como de la románica pues la estela de las jarchas y los zéjeles llega hasta la occitania francesa, los trovadores europeos, las cantigas de Alfonso X o los poemas de amigo galaico portugueses, entre otras florecientes polinizaciones.
La moaxaja, que se expande a partir de la nuba, fue creada por Muqadam b. al Mucafa al Qabri, “ El ciego de Cabra” (847-920), poeta que aúna sus conocimientos de la poética árabe culta con una base cultural autóctona y se extendió con singular éxito en la España del siglo Xl y Xll por toda la península y la ribera mediterránea. Era ésta una canción amorosa con varias secciones de versos cortos. Con una organización rítmica fija, compases claros y regulares que dan lugar a una reconocible segmentación del tiempo. Y como colofón y cierre de esos poemas andalusíes y de algunas composiciones hebreas imbricadas también en las moaxajas encontramos documentadas las célebres jarchas, pequeñas cancioncillas medievales cantadas que aparecen escritas ya en romance ya en hebreo y por supuesto en árabe dialectal, según pudo probar D. Emilio García Gómez.
La evolución de la jarcha, desglosada a posteriori del tronco de la moaxaja muestra las mismas estructuras métricas que el flamenco, similar carácter y estilo. Formas como la moaxaja se reflejan en el romancero español y en los cancioneros medievales y redundan en los villancicos cristianos, etc.
El contexto en el que nace toda la lírica medieval española manifiesta la confluencia entre esos dos pueblos, el hispano-musulmán y el hispano-cristiano además de elementos judíos y bereberes constitutivos de un mosaico cultural de mutuas influencias y simbiosis. Sin entrar a valorar el orden y caudal de sus interferencias he ahí el sustrato profundo en el que el flamenco arraiga y prosperará siglos después de parecida forma a como se produce la evolución de la lírica románica y española en general.
La evolución de zéjeles y jarchas nos anuncian indiscutiblemente una mezcla de cultura musical al modelo microcompositivo, versicular y estrófico del flamenco, es decir, el flamenco bebe buena parte de su sentido y formas en esa fuente dela música andalusí, como a lo largo del tiempo de otras músicas.
Otro aspecto relevante en la relación entre música andalusí y flamenco lo constituye el papel primordial que se concede a las letras. En principio, el poema antecede a su musicalización, al modo de la poesía cantada de influencia helénico-bizantina y medieval. La misma unidad sirve al verso y a la música y la transmisión de los elementos modales son similares en la emocionalidad, la expresividad y su oralidad que llega con variaciones sutiles hasta nuestros días con las dimensiones estilísticas, en el fondo, compartidas.
En términos globales, las coplas, los romances, etc. plasmaron también, tras su expulsión, la opresión morisca a través de sentimientos trágicos y resentimientos sociales y éste tono también lo asimila el flamenco, las capas populares oprimidas en general, el pueblo gitano.
Posteriormente, La nuba primitiva emigró, de manos de estos expulsados moriscos, hacia el norte de África y el Medio oriente, donde se ha conservado en un cuasi imperfecto inmovilismo, siendo hoy una referencia particularmente interesante para confrontar esos lejanos orígenes con la realidad actual de la que es la música y cante de la Andalucía de nuestros días.
Capítulo aparte merecía el estudio de los instrumentos musicales y su evolución posterior, los instrumentos de cuerda, percusión, etc. se han mantenido, evolucionados y adaptados a las nuevas sensibilidades actuales con un ejemplo cercano y visible en las pandas de verdiales malagueños, en la evolución de la propia guitarra flamenca y en la recuperación de instrumentos de percusión en el flamenco actual.
Añadimos a esta explicación sucinta la importancia de la preservación de ese tesoro de transmisión oral que es el flamenco, nacido del sustrato de las músicas peninsulares originarias y valioso ejemplo de las transformaciones a lo largo del tiempo del sentimiento lírico, musical, sentimental y emocional de un pueblo que mediante esos poros invisibles de la evolución ha preservado y revitalizado un tesoro heredado de nuestros ancestros y prodigiosamente vivo.
Because the admin of this website is working, no uncertainty very rapidly it will be
renowned, due to its quality contents.
Attractive section of content. I just stumbled upon your web site and in accession capital to
assert that I get in fact enjoyed account your blog posts.
Any way I’ll be subscribing to your augment and even I achievement you access consistently rapidly.
It’s actually a nice and useful piece of info.
I’m glad that you just shared this useful information with us.
Please stay us informed like this. Thank you for sharing.
I couldn’t refrain from commenting. Perfectly written!
Oh my goodness! Incredible article dude! Thank you,
However I am going through issues with your RSS. I don’t understand the reason why I cannot join it.
Is there anybody else having the same RSS problems? Anyone that knows the solution can you kindly respond?
Thanks!!
Very informative article, i’m regular reader of your website.
I noticed that your blog is outranked by many other blogs in google’s search results.
You deserve to be in top-10. I know what can help
you, search in google for:
Omond’s tips outsource the work
This design is spectacular! You certainly know how to keep a reader entertained.
Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog
(well, almost…HaHa!) Great job. I really loved what you had to say, and
more than that, how you presented it. Too cool!
Wow, amazing weblog structure! How long have you
been running a blog for? you made running a blog look easy.
The entire glance of your website is magnificent, as smartly as the content material!
Spot on with this write-up, I absolutely feel this website needs much
more attention. I’ll probably be back again to see
more, thanks for the advice!
Its like you read my mind! You seem to know a lot about this, like you wrote the book in it or something.
I think that you can do with some pics to drive the message home a bit, but instead of
that, this is fantastic blog. A fantastic read. I’ll definitely be back.
Hurrah! Finally I got a webpage from where I be
able to in fact take helpful facts regarding my study and
knowledge.
What i don’t realize is if truth be told how you are no longer actually a
lot more smartly-liked than you may be now. You are very intelligent.
You already know thus significantly with regards to this
subject, made me in my opinion imagine it from numerous numerous
angles. Its like men and women are not interested except it’s
something to do with Girl gaga! Your individual stuffs excellent.
Always deal with it up!
whoah this weblog is excellent i like studying your posts. Keep up the good work! You already know, many persons are hunting around for this info, you can aid them greatly. |