“Flamenco en las Aulas”
Dirigido por Fernando Barros Lirola.
EXPOSICIÓN
Pretendemos mostrar una nueva forma de iniciación al flamenco a través del conocimiento de los ritmos, melodías y armonías. Así como de las letras. Para ello utilizo las nuevas tecnologías: CD´s, discos, y material gráfico y audiovisual y la enseñanza en vivo de este arte. Al mismo tiempo, explico la incidencia de la historia y la antropología en su origen y evolución, trabajando con especial hincapié el sentido pedagógico y creativo. Considero que se debe igualmente prestarse especial atención a las características individuales de los alumnos. Desde el estudio de los textos y su relación con la lengua y la literatura, la historia, la música, etc. lo acercamos al quehacer pedagógico de la Facultad y a las recomendaciones de la UNESCO.
PROGRAMA
1ª JORNADA:
Presentación e inauguración del curso.
Pequeño cuestionario para los participantes sobre sus intereses y deseos.
¿QUÉ ES EL FLAMENCO?
-GÉNESIS DEL FLAMENCO.
Vocabulario mínimo.
Ponencia: “EL RITMO FLAMENCO”
Por Jonathan Morillas.
Primer acercamiento a los ritmos flamencos.
Primeros ejercicio de ritmo. (Palmas y pasos).
FUNDAMENTOS RÍTMICOS DEL FLAMENCO,
Las teorías de Jaques Delcroze.
Audiciones.
2ª JORNADA
Continuación de: LA GENESIS DEL FLAMENCO.
Tertulia: Exposición de los conocimientos trasmitidos y sondeo analítico de lo asimilado.
Practica de palmas.
Ejercicios de los distintos ritmos.
Audiciones de cantes para descubrir su compas.
3ª JORNADA
Coloquio e intercambio.
ESTRUCTURA FORMAL DE LOS ESTILOS.
Vocabulario
PONENCIA: LA IMPORTANCIA DE ZYRYAB el gran músico Bagdadí tras su llegada a Córdoba.
Por Isacio Rodríguez Martínez.
4ª JORNADA
Síntesis y Coloquio.
LAS CLAVES MUSICALES DEL FLAMENCO
Documental de D. Antonio Machado.
Análisis poético y su adecuación a las músicas flamencas.
Melodía de los acentos idiomáticos flamenco.
Prácticos de palmas.
Revisión de los diferentes palos.
Morente Primeras grabaciones
Día 4 de Junio 5ª JORNADA.
Síntesis y coloquio.
PONENCIA: ¿Qué ES LA ARMONÍA?
Por JESUS BALLESTEROS. Músico. Instrumentistas de la guitarra flamenca, del saz, mandola y baglama.
Algunos nombres en la historia del flamenco.
PONENCIA. “ENTONACIÓN DEL GRUPO FÓNICO”
Por JUAN JOSÉ ARNEDO. Profesor de lengua y literatura y músico. “Las licencias métricas.”
Audiciones con ejercicios de palmas.
Argot del flamenco.
¿Cómo impartiríamos el flamenco a unos alumnos de primaria?
CANTE, BAILE Y TOQUE.
Discusión final y puesta en común.
FIESTA PARA TODOS DE TODOS.
Notas. Usamos programa informático PREZI, CD’s, audiovisuales y películas, así como documentación
específica.
Fernando Barros Lirola.
- Curso en la Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de La Educación
My partner and I stumbled over here from a different web page and
thought I might as well check things out. I like what I see so now i am following
you. Look forward to going over your web page again.
Hi, I read your blogs like every week. Your story-telling style is
witty, keep it up!
What’s up to every body, it’s my first go to see of this weblog; this weblog includes remarkable and really good material in support of readers.
Very nice article, totally what I was looking for.