EL FLAMENCO COMO ARTE UNIVERSAL


 

El flamenco como arte universal, que ya es, esta sujeto a toda la hibridación transcultural que se esta produciendo con la globalización cultural, y que nos sitúa en el espacio del siglo XXI. Pero también en su fase de gestación, fue modelado por todas las influencias que los artistas están obligados a sumergirse en los procesos creativos.

No solo bebió de todo el sustrato folclórico existente en Andalucía, sedimentado lentamente con los nutrientes musicales de todas las culturas que las distintas civilizaciones traían cuando habitaron nuestras tierras, sino que también, se acerco para influirse de la zarzuela, la copla, el cabaret, la música clásica y de otras muchas expresiones musicales imperantes en Europa e Iberoamérica.

 

La vigencia del flamenco se debe a que ha sido un música que se gesto por artistas, Siglo XIX, que fueron audaces hombres y mujeres de su tiempo, que partiendo de la tradición musical de su época, innovaron, influenciados por los cambios culturales y políticos de su tiempo. Pero en todo el tiempo transcurrido del siglo XX, y lo andado del XXI, la creatividad de los artistas flamencos  a posibilitado la continua expansión de este arte con mayúsculas, y por consiguiente su desaparición.

El atractivo del fenómeno internacional del flamenco, esta en que sin cambiar la esencia, de lo fue su esencia expresiva de transmitir

Emociones, las pasiones del ser humano, muerte, amor o desamor, injusticia, dolor etc.…,   si se ha impregnado y adecuado a los nuevos tiempos, a los nuevos cambios culturales que las sociedades se han dotado con la globalización, no solo económica, si de toda índole. Como dicen los sociólogos, lo local se ha globalizado, y lo global se ha localizado, “la glocalización”.

La mayoría de los espectáculos que los artitas flamenco crean se presentan por los teatros del mundo, volviendo a Andalucía con un sello de valioso que le posibilitad que se estrene en nuestra tierra.

El flamenco  ha sabido conectar con los valores universales que están presentes en todas las expresiones artísticas de su época como son la belleza, lo autentico, lo sublime. De otra manera podríamos decir  que el flamenco se ha ido adaptando desde lo tradicional a los continuos cambios sociales, lo cual le ha posibilitado tener vigencia en todo momento. Según Gerhard Esteingress, el flamenco postmoderno tiene que ser capaz  de expresar las ambivalencias y contradicciones de nuestro tiempo a partir de su tradición musical y de su expresividad corporal, para seguir teniendo el derecho de llamarse flamenco.

 

5 Responses to EL FLAMENCO COMO ARTE UNIVERSAL

  1. Music Free Download Mp3 3 abril, 2015 at 6:54 pm #

    Thanks for finally writing about >EL FLAMENCO
    COMO ARTE UNIVERSAL | Que es el flamenco <Loved it!

  2. fiverr.com/eebest8 7 mayo, 2015 at 2:13 pm #

    I am so grateful for your post. Fantastic.

  3. gay double penetration 10 mayo, 2015 at 7:35 am #

    Muchos Gracias for your post.Really looking forward to read more. Really Great.

  4. stefan muaythai 10 mayo, 2015 at 11:46 am #

    Thanks-a-mundo for the article.Really looking forward to read more. Fantastic.

  5. porn 5 junio, 2015 at 12:42 pm #

    website who has shared this enormous piece of writing at

Deja una respuesta

Connect with Facebook

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress. Designed by Woo Themes

Translate »