El flamenco como arte universal, que ya es, esta sujeto a toda la hibridación transcultural que se esta produciendo con la globalización cultural, y que nos sitúa en el espacio del siglo XXI. Pero también en su fase de gestación, fue modelado por todas las influencias que los artistas están obligados a sumergirse en los procesos creativos.
No solo bebió de todo el sustrato folclórico existente en Andalucía, sedimentado lentamente con los nutrientes musicales de todas las culturas que las distintas civilizaciones traían cuando habitaron nuestras tierras, sino que también, se acerco para influirse de la zarzuela, la copla, el cabaret, la música clásica y de otras muchas expresiones musicales imperantes en Europa e Iberoamérica.
El flamenco es un arte musical imnovador
La vigencia del flamenco se debe a que ha sido un música que se gesto por artistas, Siglo XIX, que fueron audaces hombres y mujeres de su tiempo, que partiendo de la tradición musical de su época, innovaron, influenciados por los cambios culturales y políticos de su tiempo. Pero en todo el tiempo transcurrido del siglo XX, y lo andado del XXI, la creatividad de los artistas flamencos a posibilitado la continua expansión de este arte con mayúsculas, y por consiguiente su desaparición.
El atractivo del fenómeno internacional del flamenco, esta en que sin cambiar la esencia de los valores que hizo posible su creacion, a mantenido su esencia expresiva, es decir, su capacidad de transmitir emociones y las pasiones del ser humano tales como el amor o desamor, injusticia, dolor, la muerte, etc.…,.
la glocalización
Tambien se ha impregnado y adecuado a los nuevos tiempos, a los cambios culturales que las sociedades se han dotado con la globalización, no solo económica, si de toda índole. Como dicen los sociólogos, lo local se ha globalizado, y lo global se ha localizado, “la glocalización”.
La mayoría de los espectáculos que los artitas flamenco crean se presentan por los teatros del mundo, volviendo a Andalucía con un sello de valioso que le posibilitad que se estrene en nuestra tierra.
El flamenco ha sabido conectar con los valores universales que están presentes en todas las expresiones artísticas de su época como son la belleza, lo autentico, lo sublime. De otra manera podríamos decir que el flamenco se ha ido adaptando desde lo tradicional a los continuos cambios sociales, lo cual le ha posibilitado tener vigencia en todo momento. Según Gerhard Esteingress, el flamenco postmoderno tiene que ser capaz de expresar las ambivalencias y contradicciones de nuestro tiempo a partir de su tradición musical y de su expresividad corporal, para seguir teniendo el derecho de llamarse flamenco.
My spouse and I absolutely love your blog and find the majority
of your post’s to be just what I’m looking for.
Does one offer guest writers to write content for you?
I wouldn’t mind publishing a post or elaborating on a
number of the subjects you write in relation to here.
Again, awesome weblog!
Hola, gracias por su comunicación. A su pregunta le diré que solo escribo yo en este sitio pues es de una música muy peculiar.
Saludos
This design is wicked! You most certainly know how to
keep a reader amused. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog
(well, almost…HaHa!) Wonderful job. I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it.
Too cool!
Way cool! Some very valid points! I appreciate you writing this write-up plus
the rest of the website is very good.
My family all the time say that I am killing my time here at web,
except I know I am getting know-how daily by reading
thes good content.