CURSO DE INICIACIÓN AL FLAMENCO
Fernando Barros Lirola
El texto que acontece a continuación trata sobre un libreto que recogía las características de cursos y talleres de flamenco que impartíamos en diferentes centros de enseñanza (institutos, universidades, centros culturales…)
INTRODUCCIÓN
Con el título de “Curso de Iniciación al Flamenco” se presenta este proyecto, al objeto de que una vez aprobado, si lo considera procedente, pueda desarrollarse en el ámbito cultural que se considere necesario impartir.
No es necesario justificar la importancia del flamenco en el devenir de la cultura andaluza, porque éste está presente en los entresijos de múltiples actividades y manifestaciones del pueblo andaluz. El flamenco pertenece, por derecho, a la cultura y a la memoria de Andalucía. Es un arte ya universal surgido en Andalucía que le ha dado una sólida y robusta identidad como pueblo.
El Estatuto de Andalucía considera que el flamenco es uno de los mayores exponentes de la identidad cultural andaluza y lo define como “elemento singular del patrimonio cultural andaluz”, y otorga a la Junta de Andalucía la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco. Por último, la UNESCO ha declarado el flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La puesta en práctica de este curso de flamenco no pretende otra cosa que colaborar en el cumplimiento de lo establecido por el Estatuto de Autonomía de Andalucía en esta materia.
CARÁCTER Y DESTINATARIOS
La finalidad de este Curso de iniciación al flamenco es, pues, el acercamiento de este arte y esta música propia de nuestra tierra a las personas interesadas en aprender los conocimientos básicos del mismo. Para ello hay que partir de las investigaciones sobre su origen, sus influencias y su historia hasta nuestros días, explicándolo de un modo sencillo, práctico y ameno.
De un modo directo y participativo aprenderemos su esencia musical, sus ritmos, armonías y melodías para conseguir un aprendizaje significativo de los estilos flamencos, los palos, las letras y las formas de interpretación.
Este curso de flamenco irá dirigido a toda la comunidad universitaria adaptándose a las características individuales y colectivas del grupo.
OBJETIVOS
Descubrir la gestación del flamenco y sus claves musicales, posibilitara un mayor disfrute de este arte musical
A través de la música, el flamenco especialmente, el pueblo andaluz ha manifestado – y manifiesta – sus alegrías y pesares, sus risas y llantos, sus amores y desamores, sus trabajos y ocios, sus cosmovisiones sobre la vida y la muerte… Los cantares del pueblo andaluz, en boca de uno de sus más insignes poetas, también son la historia de Andalucía.
Desde esta perspectiva, los objetivos que se pretenden lograr con la realización de este proyecto son los siguientes:
1. Capacitar a los participantes en la comprensión y el conocimiento de los distintos ritmos, armonías y melodías del arte flamenco.
2. Reconocer y distinguir los distintos palos del cante flamenco, identificándolos a través del sonido de guitarra y aprendiendo a ejecutarlos
3. Desarrollar la sensibilidad y expresión artística del alumnado participante de una manera activa, participativa y placentera.
4. Desarrollar las habilidades psicomotoras de los dedos y manos en el toque de los instrumentos musicales, y la educación y modulación de la voz en el canto, interpretando diversos palos flamencos.
5. Promover valores de responsabilidad, solidaridad, respeto y tolerancia de manera que ayuden a mejorar la convivencia ciudadana.
6. Partir del nivel de conocimientos de los participantes, reconociendo su singularidad e individualidad.
El objetivo fundamental de este curso de flamenco es trasladar a las personas participantes un conocimiento adecuado de esta música para una mejor valoración y disfrute de la misma. Ofrecemos así, la posibilidad de divulgar el flamenco como elemento de la formación musical y proponemos con ello revalorizar un elemento básico de nuestra cultura al mismo tiempo que desarrollamos todos los valores implícitos en el aprendizaje de la música como la sociabilidad, sensibilidad artística, creatividad, etc.
Aún considerando que los niveles de conocimiento de los asistentes sean distintos, el curso reconocerá esas individualidades y potenciará su enriquecimiento con un tratamiento personalizado que aprovechará las mejores cualidades de cada uno. Se iniciará desde niveles sencillos de conocimiento de los ritmos mediante el acompañamiento de palmas u otras percusiones y progresivamente se irá avanzando en la especialidad deseada por los participantes hasta distinguir los “palos” y las variedades de estilos flamencos y decantarse por cualquiera de sus tres formas, cante, toque o baile. Pretendemos que al final del curso los alumnos sepan conocer los palos, los estilos flamencos genéricos, los ritmos, las armonías, etc., y dominen un mínimo repertorio de compases, estilos y letras flamencas para, llegado el caso, ser capaces de interpretarlas por sí mismos en privado o en público.
RECUROS HUMANOS Y MATERIALES
La implementación ideal de este proyecto requiere de los recursos humanos siguientes:
-Un cantaor-coordinador, que será Fernando Barros Lirola, redactor del proyecto.
-Un guitarrista especializado.
-Un bailaor o bailaora.
Para el desarrollo de nuestro curso no son precisos grandes medios materiales ni costosas inversiones. Se necesita un espacio, a ser posible suficientemente aislado y de tamaño medio donde poder reunirse un grupo de quince o veinte personas. El mismo número de sillas.
Se hará uso en las ocasiones que lo requieran de soportes informáticos de grabación o de lectura de CDS, sean equipos de música o video, pues en ocasiones se harán audiciones de grabaciones y de discos, así como proyecciones limitadas de pasajes de películas o de reportajes. Los alumnos pueden aportar sus instrumentos propios, sean guitarras, cajones, etc.
El equipo de monitores, (cantaor/es y guitarrista/s), aporta sus instrumentos, documentación, bibliografía, CDS, películas, etc., y cuanto material sea preciso.
MÉTODO
Los principios psicopedagógicos que subyacen en este proyecto parten de dos concepciones del aprendizaje que entendemos que son complementarias, la constructivista y la comunicativa. Según estos modelos, lo primero que hay tener en cuenta es lo que el alumno experimenta por sí mismo. Esto implica una enseñanza personalizada, en la que se debe intentar que cada alumno y alumna encuentre su mejor ritmo de aprendizaje y que parta de sus experiencias e intereses personales. De ahí que puedan existir en un mismo curso varios niveles y diversos ritmos de aprendizaje que corresponderá a la diversidad e intereses del alumnado.
Los alumnos y alumnas, como constructores de su aprendizaje, deben relacionar los nuevos conceptos con el esquema que ya poseen en su repertorio cognoscitivo. De este modo, dan sentido a lo que aprenden al comprobar su utilidad o funcionalidad. Cuando son capaces de establecer relaciones, es cuando pueden integrar en su estructura mental un nuevo concepto, reestructurándolo en su bagaje cognitivo para que adquiera significado.
En el aprendizaje significativo, el profesor cobra una especial importancia en su faceta de motivador del proceso y su objetivo prioritario será el de interesar al alumnado. Además, deberá proporcionarle los instrumentos y técnicas precisas para que elaboren o construyan su aprendizaje.
En resumen, para que los alumnos y las alumnas adquieran un aprendizaje significativo o comprensivo se requiere:
a) una actitud favorable por parte del alumnado, para integrar el nuevo conocimiento en su estructura cognoscitiva;
b) que el nuevo contenido tenga sentido para él, que sea funcional o útil; que le resuelva problemas o le sirva como medio para conseguir otro aprendizaje;
c) que el material de aprendizaje se organice según los principios de jerarquización, derivación y coordinación de los contenidos;
d) que el profesor actúe como guía que conoce a dónde puede llegar el alumno o alumna, lo sitúe ante situaciones problemáticas y le ofrezca recursos variados y suficientes para resolverlas.
El aprendizaje se produce cuando un conocimiento nuevo se integra en los esquemas de conocimiento previos, llegando incluso a modificarlos. Para que esto ocurra el alumnado tiene que ser capaz de establecer relaciones significativas entre el conocimiento nuevo y el que ya posee. Esto implica que los alumnos habrán de acceder al nuevo conocimiento a través de una serie de tareas que no estén yuxtapuestas a su formación anterior, sino que tengan sentido para ellos y puedan ser asumidas intencionalmente en su propio ámbito cultural. Hay que asegurar la funcionalidad del aprendizaje, de forma que los conocimientos y capacidades adquiridas puedan ser utilizados en cualquier situación de la vida cotidiana.
Es necesario actuar desde la consideración del aprendizaje como un proceso social y personal, construido de forma interactiva y relacional entre las personas y el entorno físico, cultural y social. Desde esta perspectiva, es fácil comprender la importancia que la interacción social y el lenguaje tienen en el aprendizaje. Por ello, será conveniente que el diálogo, el debate y la confrontación de ideas e hipótesis constituyan un elemento importante en la práctica docente.
Aprender supone modificar y enriquecer los esquemas de conocimiento de que disponemos, para comprender mejor la realidad y actuar sobre ella. Convendrá, por tanto:
-Partir de lo que los alumnos conocen y piensan sobre un tema concreto.
-Conectar con sus intereses y necesidades.
-Proponerles, de forma atractiva, una finalidad y una utilidad clara para los nuevos aprendizajes, que justifiquen el esfuerzo y la dedicación personal que se les va a exigir.
-Mantener una coherencia entre las intenciones educativas y las actividades que se realizan en el aula.
-Favorecer la aplicación y la transferencia de los aprendizajes a la vida real.
La metodología que proponemos es, pues, fundamentalmente activa y participativa. Esto supone que el alumnado no puede ser un simple espectador, sino un protagonista en la construcción de su propio aprendizaje, que necesariamente deberá ser significativo. Una metodología didáctica activa y participativa, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado, así como las diferentes posibilidades de expresión.
Concretando, nuestro método consiste en iniciar el curso por la base. Oímos y nos oímos. Aprendemos en los primeros días de las clases lo que diferencia el sonido, -el ruido-, de la música propiamente dicha. Y tras saber qué es la música empezamos a distinguir la música flamenca de las otras músicas. Se explica el origen de la música flamenca y sus influencias y mezclas hasta nuestros días. Cada día se dedican unos minutos a la teoría pero lo fundamental es la práctica….Se explicará la terminología, el lenguaje y las formas del flamenco, si bien conforme avance el curso se irán repitiendo de forma práctica para una mejor comprensión y aprendizaje de los mismos. Se comenzará de forma pautada y práctica el conocimiento de los diferentes tipos de cantes, palos, familias de palos, compases, ritmos y tonalidades. A este respecto es muy útil el empleo de la guitarra para diferenciar los distintos cantes. Se hará hincapié en el contenido popular y la métrica de la letra de los cantes. Entender y comprender la letra es imprescindible para adecuarla al cante, para ello será imprescindible el aprendizaje de la recitación.
Se prestará especial atención al cuidado de la voz, las formas idóneas de interpretación y cuantos conocimientos son precisos para un mayor aprovechamiento, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías y los avances en materia de comunicación audiovisual de que dispone hoy nuestra sociedad.
Este sería un esquema básico de la iniciación a la música flamenca que imparte nuestro curso de flamenco. Consideramos muy importante la interacción de las tres ramas del flamenco, cante, baile y toque y tras afianzar todo lo anterior se pasará a los ejercicios de palos, comenzando por los tangos y algún cante de ritmo libre.
VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE
La práctica nos ha enseñado que el alumno siente que lo que ha aprendido le es útil cuando puede ponerlo en práctica, a su manera. Por eso cuidamos que esos conocimientos tengan una exteriorización en el mejor ambiente posible, y ello se nos muestra claramente en las veladas flamencas o reuniones entre amigos, donde el flamenco manifiesta sus valores y cualidades en un entorno favorable; por ello proponemos que las últimas actividades del curso estén dedicadas a estos encuentros bien con público, vecinos, alumnos de otros cursoes, etc. o invitando a personas cercanas a estas reuniones. Socializando esos conocimientos y aprendizajes éstos se consolidan con más eficacia y sirven además de sano esparcimiento para cuantas personas puedan acceder a ellos.
Igualmente proponemos la vinculación de este curso a la vida cultural de la ciudad, pueblo o área de cultura que se imparta, con el fin de mostrar el flamenco a la comunidad universitaria y a su vez exponer los avances que el grupo obtenga
De esta manera una magnífica inversión en cultura revierte multiplicada al lugar donde nació.
DATOS PERSONALES.
Coordinador del curso Fernando Barros Lirola.
Cantaor y divulgador flamenco.
Autor del libro: “Flamenco en las Aulas”.
Granada 2010.
barroslirola@yahoo.es
Hello would you mind letting me know which webhost you’re using?
I’ve loaded your blog in 3 completely different web browsers and I must say this
blog loads a lot faster then most. Can you suggest a good hosting
provider at a reasonable price? Cheers, I appreciate it!
A big thank you for your post.Really looking forward to read more. Really Cool.
Hey, thanks for the blog article.Thanks Again. Cool.
I really liked your blog article.Thanks Again. Will read on…
Thanks so much for the blog article.Really thank you!
Pretty nice post. I simply stumbled upon your weblog and wished
to mention that I’ve really loved browsing your weblog posts.
In any case I’ll be subscribing for your feed and I am
hoping you write again very soon!
I visit daily some web sites and sites to read articles,
except this weblog offers quality based content.
My brother recommended I might like this blog.
He was totally right. This post actually made my day.
You cann’t imagine just how much time I had
spent for this information! Thanks!
It’s actually a great and helpful piece of info. I am happy
that you just shared this useful info with us. Please stay us up to date like this.
Thank you for sharing.
Hello my friend! I wish to say that this article is amazing, great
written and include approximately all significant infos.
I’d like to look more posts like this .