Ritmos

Mano El ritmo es orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas. Este término musical es fundamental en la música, y en particular en el flamenco. El ritmo musical esta determinado por la diferente sucesión de lo s acentos: el ritmo es binario si se alternan un acento fuerte con uno débil, como en los tangos, y ternario si se alternan acento fuerte y dos débiles.

En música, para obtener el ritmo, es necesario “ordenar” los sonidos. Esto es posible dividiendo la pieza musical en partes iguales, es decir en compases.

Cada compás puede dividirse en dos, tres o cuatro partes iguales. Cada parte corresponde a un acento que se llama tiempo por lo cual el compás puede ser de dos, tres o cuatro tiempos.

El flamenco como música muy peculiar, tiene una gran variedad de ritmos, los hay con acentuación binaria, ternaria, binaria más ternaria y viceversa y también hay un poliritmo como son los tanguillos de Cádiz.

Yo recomiendo a toda persona que quiera conocer “el flamenco” que lo primero que tiene que descubrir es sus ritmos, es decir,  distinguir que ritmo tiene el estilo que escucha en una grabación. Y las manos son un gran instrumento para su aprendizaje pues marcando el ritmo con ellos interiorizamos su compás, se asimila mejor desde su practica.

Pongamos un ejemplo:

Si oímos una pieza de Camarón con Paco de Lucía tocando por un estilo de tangos flamencos, y acompañamos su ritmo moviendo las manos, es decir chocando una mano contra la otra, a la velocidad que ellos establecieron en la grabación, estaremos asimilando uno de los cinco ritmos que tiene la música flamenco. Porque ¿Que es el flamenco? Pues fundamentalmente una música con un marcado carácter rítmico.

Powered by WordPress. Designed by Woo Themes

Translate »