EL ARGOT FLAMENCO
Esta música tiene un argot flamenco específico que le es consustancial y que le distingue fuertemente de otras músicas. Estas expresiones son otro sello diferenciador que es bueno conocerlas para su mayor comprensión y conocimiento.
El siglo XIX florece impregnado de romanticismo y los artistas e intelectuales descubren en el sur, en Andalucía, las expresiones artísticas mas autenticas. De lo que produce mas deleite, para los románticos, es la música y aquí encuentra una música preñada de exotismo, con raíces antiguas que nos transportan a la época andalusí. Esta música que encuentran, con su estética y singularidad es el flamenco.
De la literatura que surgió para describir lo que los autores observaban, nacieron palabras que se incrustaron en el argot flamenco. La palabra duende es una creación lírica de Federico García Lorca.
La incorporación de la jerga de los grupos sociales marginales la mezcla de expresiones de la lengua castellana y la de los gitanos y junto con la deformación adrede de la terminación de las palabras, ejemplo: cantador a cantaor le proporciona elementos diferenciadores.
El argot flamenco está preñado de romanticismo.
Otra característica es que en determinada terminología musical los flamencos lo cambian, por ejemplo se utiliza compás para hablar de ritmo. Otra terminología es tocar por medio y tocar por arriba en vez de decir por que notas se tocara la guitarra.
También habría que decir que el término que da nombre a esta música proviene del argot flamenco de la germanía que se utilizaba en Sevilla por las tropas y grupos marginales. Los flamencos eran soldados provenientes de Flandes y con su actitud altanera y valerosa se cobraron una fama, esta fama era compartida también por los gitanos. De ahí surge posiblemente, el término que da nombre al flamenco. Todavía se sigue usando la expresión “esa persona es muy flamenca” para subrayar que esa persona está predispuesta para la pelea.
GLOSARIO DEL ARGOT FLAMENCO.
Abandolao: Variante de fandango muy influido por el uso antiguo de la bandola.
. Forma de acompañar los fandangos orientales
Acordes. Posición de la mano izquierda en el traste de la guitarra.
Afillá: Voz grave. Su nombre procede de la que tenía el legendario cantaor El Fillo.
Afinación. Exactitud en la emisión de los sonidos.
Aflamencar. Adaptar a estilos flamencos melodías o canciones de otros géneros
musicales.
Aliviarse. Tomarse un respiro en un momento indebido.
Alza púa. Técnica de la guitarra flamenca que consiste en utilizar el pulgar de la
mano derecha a modo de púa para realizar rápidas figuras rítmicas.
Anacrúsico. Característica musical que se produce cuando el comienzo de una
Melodía (cante rítmico) no se efectúa en el primer tiempo del compás.
Ayeos. Quejarse, lamentarse. Se utiliza para enfatizar, para entonarase, para intro-
ducirse en los ritmos.
Atemperado. Moderar el tono de la voz.
Bailaor/ora. Las personas que bailan.
Bandola. Instrumento musical.
Cabal. Persona muy entendida en la esencia de los palos flamencos.
Cambio. Variación que se realiza en algunos estilos para engrandecer la termina-
ción de un cante.
Cantaor/a. Los que cantan.
Cante. Termino del flamenco que se refiere a la ejecución de un estilo de la música
flamenca, tanto si es su forma vocal o instrumental.
Cantiñear. Interpretar cantiñas. Habitualmente se mezclan algunos de las varian-
tes de cantiñas.
Cantar para adelante. Cante donde la voz es centro de atención.
Cante para atrás. Cante para acompañar el baile.
Cante jondo. Estilos solemnes que provocan sentimientos profundos, por exten-
sión, flamenco.
Cantes a palo seco. Son unos etilos del flamenco que se realizan empleando solo
la voz. Estos son las tonás, martinetes, carceleras, saetas…
Cantes de ida vuelta. Canciones de Iberoamérica que se trajeron a Andalucía y
aflamencaron con el paso del tiempo.
Cantes de levante. Se refiere a un grupo de cantes que son propios de zonas mine-
ras de la zona de Jaén, Almería y de Murcia y Cartagena.
Cantar atravesado. Cantar fuera del ritmo.
Compás. Medida del ritmo.
Contracompás. Acentuar las partes débiles de los compases.
Color vocal. Distinta formas de variar la tesitura de voz.
Copla. Letra o composición breve, compuesta de cuatro versos destinada para
cantar.
Desplantes. Pasos que realiza el bailaor/ora entre las diferentes partes del baile.
Duende. El encanto misterioso e inefable del cante.
Duquelas: Fatigas que siente el cantaor.
Falseta. Interludio que realiza la guitarra entre las diferentes letras del cante.
Falsete: Registro de voz más agudo que el natural; se produce haciendo vibrar
las cuerdas superiores de la laringe y permite a la voz masculina imitar el tono de la
femenina.
Gustarse. Satisfacción que siente el intérprete interiormente por el dominio y la
buena exposición de su arte.
Estilo silábico. Cuando a cada sílaba le corresponde una nota musical.
Hiperbarismo subclótico. Aumento de la presión atmosférica en los pulmones.
Heterofonía. Conjunción de diferentes sonidos
Hemiolia. Recurso rítmico consistente en cambiar la acentuación de un pasaje.
Impostación. Colocación de la laringe en posición para cantar.
Jalear. Animar con palabras, etc., a los que cantan, bailan o tocan.
Juerga. Fiesta entre aficionados que se distingue por el disfrute y la espontanei-
dad.
Juguetillo. Letra que caracteriza a las cantiñas.
Llamadas. Golpes con la planta del pie que realiza el bailaor/ora para anunciar a
los acompañantes que comienza otra fase del baile.
Ligados. Técnica de la mano izquierda que consiste en ligar varias notas a partir de
un solo punteado de la mano derecha.
Macho. Remate de los cantes ejecutándolos con mayor brillantez y altura tonal
Mecer el cante. Manera de adornar la melodía.
Melismas. Recurso del cante consistente en aplicar varias notas musicales sobre la
vocal en una sílaba.
Microcompositivo.
Modo frigio. Sistema armónico característico del flamenco.
Modulación. Cambio de tonalidad.
¡Olé¡. Exclamación admirativa propia del cante que estimula al cantaor/a y resto
de disciplinas cuando se expresa en el momento justo, de manera medida y sin en-
torpecer la interpretación.
Palo. Variedad de estilo flamenco.
Pellizco. Capacidad en la interpretación de comunicar emociones de manera inti-
ma con los aficionados.
Picados. Técnica del toque de la guitarra picando las cuerdas con la punta de los
dedos.
Pitos. Chasquidos con los dedos para acompañar los cantes y los bailes.
Polirritmo. Mezcla de distintos ritmos en un mismo estilo.
Por derecho. Interpretación ajustada a los canon clásicos de un palo.
Por lo bajini. Cantar en la tesitura de voz más baja.
Punteados. Técnica del toque de la guitarra.
Rajo. Característica del tono de voz que acentúa la hondura del cante.
Rasgueado. Técnica del toque de guitarra.
Reunión. Lugar y momento donde confluyen los aficionados con los intérpretes
dando lugar a un entendimiento y convivencia en la que se disfruta del cante con
mayor complicidad.
Son. Ritmo de origen cubano que en el flamenco es similar a decir, compás.
Sonanta. Guitarra.
Temple. Saber hacer los cantes con sabiduría y dominio para llegar al público.
Tango de negro, tango americano. Primera denominación de los actuales tangos.
Taconear. Sonido rítmico que se obtiene en el baile con los pies.
Tercios. Los versos de las letras que se cantan.
Tocaor/ora. Guitarrista.
Tocar por arriba/por abajo. Acción de tocar la guitarra.
Tremolo. Repetición rápida de una nota.
Hi everyone, it’s my first pay a visit at this site,
and article is truly fruitful in favor of me,
keep up posting these types of content.
muchas gracias por su comentario
Hi would you mind sharing which blog platform you’re working
with? I’m planning to start my own blog soon but I’mhaving a difficult time
making a decision between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and
Drupal. The reason I ask is because your design andd
style seems different then most blogs and I’m looking for something completely unique.
P.S My apologies for being off-topic but I had to ask!
free 100 instagram likes
Hola te recomiendo que lo construyas con wordpress
I constantly spent my half an hour to read this website’s
content daily along with a mug of coffee.
Muchas gracias y seguiré escribiendo para ustedes,
Saludos
I blog frequently and I genuinely appreciate your information. This article has truly peaked my interest.
I’m going to bookmark your blog and keep checking for
new details about once a week. I opted in for your Feed as well.
Howdy just wanted to give you a quick heads up.
The words in your article seem to be running off the screen in Opera.
I’m not sure if this is a formatting issue or something to do with browser compatibility but I thought
I’d post to let you know. The design and style look
great though! Hope you get the issue resolved soon. Cheers
Gracias por su visita y su comentario
Muy amable. Le agradezco sus palabras. Muchas gracias
For most recent news you have to visit web and
on web I found this web page as a finest site for most up-to-date updates.
Good way of explaining, and good article to obtain data about my
presentation subject, which i am going to convey in academy.
Muchas gracias y quiero que sepa que puede contar conmigo para intervenir en algún momento en su academia, seria un honor. Puede ser vía Skype.
Saludos
Muchas gracias
Muchas gracias por sus visitas y comentario.
Thank you for the good writeup. It in fact was a amusement account
it. Look advanced to far added agreeable from you! By the way, how could we communicate?
Kunjungi web Ane demi mendapatkan Informasi Menarik tentang
grosir baju olahraga .
Thanks ya
Hola amigo, gracias por comunicar conmigo. Si quieres conectar para preguntar cuestiones de la música flamenca puedes hacerlo por alguna de las vías que aparecen el la pagina de inicio de la web.
Salud
Please let me know if you’re looking for a article writer
for your site. You have some really great articles and I believe I
would be a good asset. If you ever want to take some of the load off, I’d
absolutely love to write some material for your blog in exchange for a link back to mine.
Please send me an email if interested. Many thanks!
Look at my weblog :: outdoor water fountains for sale
Ahaa, its pleasant conversation concerning
this post here at this website, I have read all that, so at this time me also commenting here.
Thank you for your blog article.Thanks Again. Want more.
Howdy! I know this is kind of off-topic but I had to ask.
Does running a well-established website such as
yours take a lot of work? I am brand new to running a blog but I do write in my journal daily.
I’d like to start a blog so I will be able to share my
own experience and thoughts online. Please let me
know if you have any suggestions or tips for new aspiring blog owners.
Thankyou!
Hola, tienes que escribir mucho y subirlo al sito web.
Saludos
Hello Web Admin, I noticed that your On-Page SEO is is missing a few factors, for one you do not use all three H tags in your post, also I notice that you are not using bold or italics properly in your SEO optimization. On-Page SEO means more now than ever since the new Google update: Panda. No longer are backlinks and simply pinging or sending out a RSS feed the key to getting Google PageRank or Alexa Rankings, You now NEED On-Page SEO. So what is good On-Page SEO?First your keyword must appear in the title.Then it must appear in the URL.You have to optimize your keyword and make sure that it has a nice keyword density of 3-5% in your article with relevant LSI (Latent Semantic Indexing). Then you should spread all H1,H2,H3 tags in your article.Your Keyword should appear in your first paragraph and in the last sentence of the page. You should have relevant usage of Bold and italics of your keyword.There should be one internal link to a page on your blog and you should have one image with an alt tag that has your keyword….wait there’s even more Now what if i told you there was a simple WordPress plugin that does all the On-Page SEO, and automatically for you? That’s right AUTOMATICALLY, just watch this 4minute video for more information at. Seo Plugin
Me ha gustado mucho la información que has subido Fernando, aquí ando aprendiendo e instruyendome. Me encanta el flamenco pero tengo ganas y curiosidad por información real.
Hola, te agradezco tu palabras, tan cálidas hacia mi, para mi sera un placer comunicar contigo y que pueda yo enseñarte todas las claves del flamenco.
saludos
Wow, awesome blog layout! How long have you been blogging
for? you made blogging look easy. The overall look of your website is great,
as well as the content!
Fabulous, what a web site it is! This weblog provides helpful
data to us, keep it up.
Hello! Someone in my Myspace group shared this site with us so I came to look it over.
I’m definitely enjoying the information. I’m book-marking and will be tweeting this to my followers!
Exceptional blog and superb style and design.
whoah this blog is excellent i like studying your posts. Keep up the good work! You realize, lots of persons are searching round for this information, you could aid them greatly.
If some one needs to be updated with most up-to-date technologies then he must be go to see this web page and be up to date all the time.
I pay a quick visit daily some sites and blogs to read articles or reviews, except this weblog provides quality based articles.
Hey there! I’ve been following your site for a long time now and finally got the bravery to go ahead and give you a shout out from Houston Texas! Just wanted to tell you keep up the good work!
Hi there! I’m at work browsing your blog from my new apple iphone! Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all your posts! Carry on the outstanding work!
I really can’t believe how great this site is. Keep up the good work. I’m going to tell all my friends about this place.
When I originally commented I appear to have clicked the -Notify
me when new comments are added- checkbox and from now on whenever a comment is added I get 4 emails
with the same comment. Is there a way you can remove me from
that service? Appreciate it!